La ciudad de Medellín acogerá diferentes actividades académicas que realizará la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) los días 19 y 20 de marzo como antesala a su Asamblea General Ordinaria del año 2025 para fortalecer los espacios de encuentro de estudiantes, directivos y docentes alrededor de temas relevantes para la calidad de la enseñanza de la ingeniería.
Las actividades, que incluyen reuniones de programas de ingeniería, talleres para estudiantes, jornadas académicas y la plenaria del Capítulo de Doctorados en Ingeniería, tendrán lugar en diversas sedes de instituciones de educación superior miembros de la Asociación en la capital antioqueña.
Para ACOFI el desarrollo de estas actividades académicas en la ciudad son producto de un trabajo colaborativo liderado por la Asociación para fortalecer la presencia regional y promover el intercambio de experiencias, conocimientos y reflexiones entre las facultades, escuelas y programas de ingeniería del país alrededor de asuntos comunes.
Todas las actividades no tienen costo para las personas vinculadas a instituciones de educación superior que son miembros institucionales de la Asociación y requieren inscripción para asegurar el cupo. El contenido, horario, fecha y ubicación de cada actividad aparecen a continuación:
Taller para estudiantes
Fomentando la ingeniería con las redes académicas y los proyectos
Miércoles 19 de marzo
Universidad de Antioquia, 08:00 – 12:00 horas
El taller pretende mostrar, a través de una herramienta esencial como lo es la rueda de la vida, el desarrollo de principios, ideas y nociones sobre cómo una persona en el campo de la ingeniería puede lograr un equilibrio entre su vida personal y profesional.
Inscripciones en: https://www.acofi.edu.co/eventos/taller-para-estudiantes-fomentando-la-ingenieria-con-las-redes-academicas-y-los-proyectos/
Taller para estudiantes
Ingenieras con voz: somos impresionantes y sorprendentes
Miércoles 19 de marzo
Universidad Eafit, 14:30 – 18:00 horas
Institución Universitaria Pascual Bravo, 18:00 – 21:00 horas
La Cátedra Abierta Latinoamericana Matilda y las Mujeres en Ingeniería y el Capítulo estudiantil de ACOFI desarrollarán esta actividad para promover la inclusión y la equidad en la ingeniería, así como identificar y analizar los obstáculos y desafíos que enfrentan las mujeres ingenieras.
Inscripciones en: https://www.acofi.edu.co/eventos/taller-para-estudiantes-ingenieras-con-voz-somos-impresionantes-y-sorprendentes/
Jornada académica
Ética en la ingeniería en el marco de la IA
Jueves 20 de marzo
Universidad Eia, 08:00 – 11:00 horas
La revolución industrial está transformando la vida de las personas en áreas como la educación, la toma de decisiones y los modelos económicos, impulsando el uso de la inteligencia artificial (IA). Para facilitar la inclusión de la ética en la ingeniería, es crucial abrir el debate sobre el diseño, desarrollo e implementación de la IA en la formación de ingenieros en Colombia.
Esta jornada se encuentra dirigida a estudiantes de las instituciones de educación superior miembros de ACOFI, invitados, representantes de empresas y comunidad en general interesada en el tema.
Inscripciones en: https://www.acofi.edu.co/eventos/jornada-academica-etica-en-la-ingenieria-en-el-marco-de-la-ia/
Reunión programas de Ingeniería de Sistemas y afines
Jueves 20 de marzo
Universidad Eia, 08:00 – 11:00 horas
Los directores de los programas de Ingeniería de Sistemas y Afines nodo Antioquia se reunirán con el fin de analizar las tendencias, compromisos y desafíos que tienen los programas de esta área del conocimiento. Este ejercicio es preparatorio del Encuentro anual de la Red de Programas de Ingeniería de Sistemas (Redis), que se llevará a cabo en el mes de junio del presente año.
Inscripciones en: https://www.acofi.edu.co/eventos/reunion-programas-de-ingenieria-de-sistemas-y-afines/
Reunión programas de Ingeniería Industrial
Jueves 20 de marzo
Universidad Eia, 08:00 – 11:30 horas
En alianza con Red Nacional de Programas de Ingeniería Industrial (REDIN) Antioquia, se organiza esta actividad para analizar y debatir sobre las oportunidades, tendencias y retos de estos programas.
Inscripciones en: https://www.acofi.edu.co/eventos/reunion-de-programas-de-ingenieria-industrial-2/ (cupo completado)
Taller
Formando el futuro: “cómo las universidades pueden potenciar el liderazgo de mujeres en ingeniería”
Jueves 20 de marzo
Universidad Eia, 08:30 – 11:00 horas
En este espacio, organizado por la Cátedra Abierta Latinoamericana Matilda y las Mujeres en Ingeniería, se busca promover el diálogo entre los directivos académicos de facultades, escuelas y programas de ingeniería. El objetivo es reconocer la influencia y responsabilidad de sus decisiones como elementos clave para fomentar y ampliar el acceso de las mujeres a espacios de formación y liderazgo dentro de las instituciones de educación superior.
Inscripciones en: https://www.acofi.edu.co/eventos/taller-formando-el-futuro-como-las-universidades-pueden-potenciar-el-liderazgo-de-mujeres-en-ingenieria/
Primera plenaria del Capítulo de Doctorados en Ingeniería 2025
Jueves 20 de marzo
Universidad Cooperativa de Colombia, 08:00 – 14:00 horas
El propósito de esta actividad es tratar temas de interés común relacionados con los programas de doctorado en ingeniería en Colombia, intercambiar ideas, discutir posibles colaboraciones y analizar las perspectivas actuales y futuras de la formación doctoral en la disciplina con la asistencia de los coordinadores los programas.
Inscripciones en: https://www.acofi.edu.co/eventos/primera-plenaria-del-capitulo-de-doctorados-en-ingenieria-2025/
Jornada académica
Liderando el cambio: la ingeniería frente a los retos energéticos y climáticos
Jueves 20 de marzo
Universidad Eia, 14:30 – 18:00 horas
El escenario busca reflexionar y analizar sobre las estrategias que permitan integrar de manera efectiva los temas de energía y clima en los programas de ingeniería y de esta manera preparar a los futuros profesionales para enfrentar los desafíos ambientales, sociales y económicos del presente y futuro. Por lo tanto, se contará con la participación de directivos académicos, profesores y estudiantes de las instituciones de educación superior miembros de ACOFI, así como invitados, representantes de empresas y comunidad en general.
Inscripciones en: https://www.acofi.edu.co/eventos/jornada-academica-liderando-el-cambio/
Como actividad de integración realizaremos en alianza con la Universidad Eia el Egg drop challenge, el jueves 20 de marzo a las 12:00 horas. Esta actividad busca promover la creatividad y la innovación.
Recordamos que todas las actividades no tienen costo para los representantes de las instituciones de educación superior miembros de ACOFI. Los cupos son limitados. El cierre de inscripciones de todas las actividades se realizará el 17 de marzo o cuando los cupos se hayan completado.