El día 20 de octubre, en simultánea 51 instituciones realizarán 47 conferencias alusivas a diferentes temáticas de la ingeniería. Algunas de ellas podrán verse a través de medios virtuales o podrán verse presencialmente en las sedes dispuestas.

A continuación encontrará el detalle de cada una de las conferencias y el folleto con el resumen de todas, indicando institución donde se realizará, nombre del conferencista, ciudad y hora.

Folleto Conferencias Simultáneas

Conferencias

¿Cómo usar la tecnología para reducir nuestros gastos domésticos y ayudar a la conservación de nuestro planeta?

¿Es posible la explotación sostenible de los recursos naturales?

¿Quién sabe en dónde estás? Introducción a la privacidad de localización

Aplicación de los métodos numéricos en la modelación de fenómenos de ingeniería

Aspectos de la Seguridad Informática en las PYMES

Avances en el conocimiento de los patrones de oleaje y corrientes en el mar Caribe Colombiano y sus aplicaciones a la zona costera

Cambios en los ecosistemas de alta montaña de los Andes tropicales : un enfoque integrado de varios niveles

Caminos Carreteables del siglo XIX en Colombia

Caracterización de la carga superficial en partículas de minerales de Caolín empleados en la industria Colombiana

Comunicaciones en redes eléctricas inteligentes Smart Grids

Consumo sostenible de materiales: retos para la ciencia y la ingeniería

Contaminación de los Residuos Tecnológicos

Contribución de las Micro redes Inteligentes a la consolidación de un campus sostenible, experiencias Micro red UPB

Desarrollo y Estrategias Smart Grids

Desde las Tecnologías Convergentes hacia el Momento de la Singularidad Tecnológica

El desarrollo energético en Colombia: Toda la fuerza del ingenio aprovechada

El Internet de las cosas

El Origen de la Ingeniería como Profesión

El Rol del Ingeniero en la Competitividad de una Organización

EMCALI y el reto estratégico de convertir a CALI en la plataforma tecnológica de la región – Proyecto Ciudad Inteligente

Energía, Ingeniería y Sostenibilidad

Estado del Arte de la Nanorobótica en el Mundo

Estudio de caso de la experiencia Empresarial bajo el enfoque de los objetivos de Pacto Global

Geomática aplicada a los SITM

Historia de las telecomunicaciones en Colombia

Impacto de la Nanotecnología en el Desarrollo de la Ingeniería

Infraestructura: Factor clave para la competitividad del Occidente Colombiano

Ingeniería e Innovación rural

Ingeniería Ética

Ingeniería para el postconflicto: Generación de Armonía entre los distintos Géneros y Generaciones de Colombianos

Ingeniería y Agroindustria

Innovación en Ingeniería

Innovación para la industria colombiana

Innovación y tendencias de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el fomento de la Educación

Inteligencia Computacional en Modelos de comportamiento en juegos

La contribución histórica de los Ingenieros Militares al desarrollo nacional

La Enciclopedia de Desastres Naturales Históricos de Colombia

La enseñanza de la ingeniería frente a los retos de infraestructura

La gestión ética y la responsabilidad social en la ingeniería

La Guajira: Retos y Perspectivas Frente al Cambio Climático

Las TIC, su uso e impacto en los sistemas sociales, bajo la Teoría se sistemas autorreferentes del Sociológo Alemán Niklas Luhmann

Los ingenieros militares de Colombia en la Infraestructura Nacional

Oportunidades de la Ingeniería en la agricultura del siglo XXI

Pasado, presente y futuro de la ingeniería en Colombia

Perspectivas del internet de todo (IDT)

Procesos Estocásticos aplicados en los Sistemas de Producción

Proyecciones y Desarrollo Tecnológico en la Fuerza Aérea Colombiana

Punto R: una solución integrada al manejo de los residuos sólidos de las ciudades

Responsabilidad social

Rol de las Ingenierías en el Desarrollo del Oriente Antioqueño

Sistema eléctrico colombiano soporte para el desarrollo del país

Transferencia Tecnológica e investigación aplicada en ingeniería: Aprendizaje, Innovación, Escalamiento y Productividad