A continuación, se presenta el calendario (sujeto a modificaciones) y los principales puntos tratados en cada una de las sesiones del Consejo directivo

Primera sesión

San José de Cúcuta, 13 de febrero

Invitada: Adriana Rodríguez Lizcano, decana Facultad de Ingeniería, Universidad Francisco de Paula Santander

Temas tratados

  1. Asuntos de la Presidencia
  • Concurso ACOFI 50 años. Se aprobaron los detalles de este ejercicio que busca promover a la ingeniería en el marco de los 50 años de ACOFI.
  • ASIBEI. Se realizó una presentación de las actividades previstas con esta entidad para el año 2025
  • EIEI ACOFI / CLADI 2025. Se informó sobre los avances organizacionales y se invitó a establecer contactos de posibles invitados

2. Asamblea general ordinaria

Asamblea general ordinaria: se revisaron los aspectos generales de esta actividad:

  • Orden del día
  • Actividades académicas previas
  1. Presentación de Estados financieros y Presupuesto

Se realizó una presentación detallada de los estados financieros de enero a diciembre de 2024, que contiene:

  • Balance general
  • Estado de excedentes
  • Ejecución presupuestal
  • Ejecución de proyectos        

Se aprobó el Presupuesto ACOFI para el año 2025

  1. Asuntos de la Dirección ejecutiva

El Secretario informó que además de las actividades tradicionales de cada año, se tienen previstas las siguientes:

  • Simposio de buenas prácticas de assessment en programas de ingeniería, para el cual este año se espera tener mayor presencialidad.
  • Coordinación Congreso internacional de ética en ingeniería, topografía y geología, que se realizará en el mes de agosto, proyecto liderado por los consejos profesionales de ingeniería, topografía y geología.
  • Movilidad de estudiantes de ingeniería IES ACOFI en alianza con la Universidad Politécnica de Madrid, con un curso corto, el cual busca promover habilidades en temas asociados a inteligencia artificial y otros retos.
  • Capítulo Investigación e innovación, iniciativa en alianza con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia que busca promover los semilleros de investigación en las instituciones miembros de ACOFI.

Segunda sesión

Popayán, 24 de abril

Invitados:

  • Adriana Marcela Nieto, decana Facultad de Ingeniería, Corporación Universitaria Comfacauca
  • Juan Carlos Casas, decano de Ingeniería Civil, Universidad del Cauca
  • Alejandro Toledo, decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones, Universidad del Cauca

Temas tratados

  1. Asuntos de la Presidencia
  • Actividad ACOFI 50 años. Se confirmaron los aspectos generales del acto conmemorativo de los 50 años de ACOFI que se llevará a cabo el 13 de junio
  • EIEI ACOFI / CLADI 2025. Se informó sobre el estado general del evento y los invitados a la fecha
  • Curso para decanas y decanos de ingeniería ACOFI. Se ratificaron los aspectos académicos y logísticos de esta iniciativa
  • Balance participación ABET. Se presentó un informe de la participación en este Simposio y el posicionamiento de ACOFI
  • Plan estratégico (próximos pasos). Se confirmó la dinámica de construcción del nuevo plan estratégico de ACOFI, con la participación de sus miembros institucionales y puesta en común de parte del Consejo directivo
  1. Asuntos de la Dirección ejecutiva
  • Balance Asamblea general ordinaria. Se presentó un informe de las actividades realizadas en la Asamblea y el balance general de la misma
  • Actividades ASIBEI. Se informó sobre la exposición «Primeras Ingenieras de Iberoamérica», que se realizará en septiembre en Cartagena, en la Agencia de Cooperación Española.  También anunció el próximo Encuentro Iberoamericano de Educación en Ingeniería en Coahuila, México, del 4 al 7 de septiembre.
  • Solicitudes de admisión. Se presentó solicitud de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia de Medellín, la cual cumple con todos los requisitos.  Se acordó realizar una visita institucional por parte de los miembros del Consejo Directivo.

Tercera sesión

Formato remoto, 10 de julio

Cuarta sesión

Barranquilla, 14 de agosto

Quinta sesión

Santiago de Cali, 30 de octubre

Sexta sesión

Bogotá, D.C., 11 de diciembre