Participación de REDDIAM en la COP16 de Biodiversidad – Cali, octubre 2024
La Red Nacional de Programas de Ingeniería Ambiental, Sanitaria y Afines – REDDIAM, adscrita a ACOFI, participó activamente en la COP16 de Biodiversidad realizada en Cali entre el 23 y el 26 de octubre de 2024. Con una agenda académica diversa y representativa, la Red fortaleció el diálogo entre universidades, instituciones gubernamentales y comunidades, reafirmando el papel estratégico de la Ingeniería Ambiental en la gestión de la biodiversidad y el desarrollo sostenible del país.
- Conversatorio: Formación de profesionales en Ingeniería Ambiental: clave para la gestión eficaz de la biodiversidad
23 de octubre – Auditorio principal Universidad ECCI
El evento inició con palabras de instalación a cargo de Miguel Ángel Vargas, Director Nacional de REDDIAM. A continuación, se presentaron conferencias magistrales que ofrecieron distintas perspectivas sobre los retos y aportes de la Ingeniería Ambiental en el contexto de la biodiversidad:
- William Klinger Brahan – Director General del IIAP: La formación de ingenieros ambientales para un planeta cerca del punto de no retorno.
- Orlando Medina Marsiglia – Director General de la CVS: La Ingeniería Ambiental y su aporte al desarrollo de un territorio sostenible en el Caribe.
- Andrés Felipe Carvajal Vanegas – IDEAM: Desafíos y oportunidades para la formación del Ingeniero Ambiental en Colombia.
- Luis Alberto González Araujo – Director Ejecutivo de ACOFI: Reflexiones desde las facultades de ingeniería.
El panel académico reunió a representantes de todos los nodos de la Red, entre ellos Carolina Espitia (Universidad Central), Angélica Bustamante Ruiz (Universidad de Córdoba), Duván Mesa (Universidad de La Salle), María José Virviescas (UCEVA), Juan Pablo Prado (Uniautónoma del Cauca) y Sandra Cuadros (UNIPAZ), quienes compartieron reflexiones sobre currículo, retos de los programas y aportes al desarrollo territorial. El espacio concluyó con la entrega de reconocimientos a universidades líderes, a cargo del Director Ejecutivo de ACOFI, Luis Alberto González Araujo.

Taller: Exploradores de la biodiversidad
24 y 25 de octubre – Universidad ECCI, sede Cali
Actividad pedagógica orientada a estudiantes y comunidades, con dinámicas participativas que promovieron la apropiación social del conocimiento y la importancia de la conservación.

Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación
25 de octubre – Universidad ECCI
Durante dos días, semilleros de todo el país se reunieron en la Universidad ECCI (Cali) para mostrar resultados y fortalecer redes de investigación formativa. Visibilizando la participación de 54 proyectos de diferentes instituciones de educación superior del país. Este espacio consolidó la red de jóvenes investigadores en ingeniería ambiental, con reconocimiento especial a los proyectos de innovación e impacto social.

https://burbujapolitica.com/estudiantes-de-ingenieria-ambiental-de-la-universidad-de-cordoba-participaran-en-encuentro-nacional-de-semilleros-de-investigacion-en-el-marco-de-la-cop16/?utm_source=chatgpt.com https://www.uniautonoma.edu.co/actualidad/noticias/semillero-mirh-brilla-cop16-aportes-clave-gestion-agua-conservacion-ambiental?utm_source=chatgpt.com
Foro Regional Día Mundial Del Ambiente
V Foro Día Mundial del Ambiente: “¡Sin contaminación por plásticos!”

28 de agosto de 2025. Se realizó el V Foro Día Mundial del Ambiente, organizado bajo el liderazgo del Nodo Norte de la Red de Programas de Ingeniería Ambiental, Sanitaria y Afines – REDDIAM, con el respaldo de ACOFI.
Este evento, que se lleva a cabo desde el año 2020, se articula cada año con el lema definido por las Naciones Unidas para la conmemoración del Día Mundial del Ambiente. En esta ocasión, la reflexión se centró en los microplásticos y sus impactos en la salud humana, el cambio climático y los ecosistemas.
El foro contó con la participación de invitados nacionales e internacionales, quienes compartieron resultados de investigación y análisis en torno a temas como la presencia de microplásticos en el aire, sus efectos sobre la salud, su relación con el cambio climático y los retos que plantean para la sostenibilidad.
La jornada contó con la asistencia de más de 300 participantes en la sala virtual de RENATA, además de una amplia audiencia conectada a través de la retransmisión por YouTube, consolidándose como un espacio académico de diálogo, intercambio y construcción de soluciones frente a los desafíos ambientales actuales.
Con iniciativas como este foro, REDDIAM y ACOFI reafirman su compromiso con la formación de ingenieros ambientales, sanitarios y afines, capaces de liderar procesos en favor de la sostenibilidad y la protección del ambiente.
Entérate de otras versiones del Foro
IV Foro Regional Día Mundial del Ambiente 2023: Soluciones para la contaminación por plásticos
https://www.acofi.edu.co/eventos/iv-foro-regional-dia-mundial-del-ambiente-2023

III Foro regional día mundial del medio ambiente 2022: Territorios sostenibles

II Foro regional día mundial del medio ambiente 2021 – Restauración de los Ecosistemas, y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

I Foro Regional 2020: Estado del ambiente en el Caribe Colombiano. Perspectivas postpandemia

Conversatorio: Ingeniería Ambiental en Colombia – Retos y oportunidades en investigación y desarrollo del país
25 de agosto de 2023. Centro de Convenciones Ágora. Bogotá.
En el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2023, realizada en Bogotá bajo el liderazgo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, la Red Nacional de Programas de Ingeniería Ambiental, Sanitaria y Afines – REDDIAM, en alianza con la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería – ACOFI, llevó a cabo el conversatorio “Ingeniería Ambiental en Colombia: Retos y oportunidades en investigación y desarrollo del país”.
El espacio contó con la participación de reconocidos panelistas:
- Dra. Yesenia Vásquez Aguilera, Coordinadora del grupo técnico de valoración y manejo de impacto en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA.
- Dr. Manuel Guzmán Hennessey, Director General de la red latinoamericana sobre acción climática Klimaforum Latinoamérica Network – KLN.
- Dr. Carlos Costa Posada, Presidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental – ACODAL.
- Dr. Carlos M. Herrera Santos, Vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la Asociación Nacional de Industriales – ANDI.
Durante el conversatorio, se abordaron interrogantes fundamentales sobre la formación diferenciadora de los ingenieros ambientales, la articulación de proyectos de investigación con las necesidades territoriales, las competencias más valoradas en el ámbito laboral, el impacto de la revolución tecnológica en el ejercicio profesional y los elementos necesarios para estructurar una eventual ley que regule la profesión.
La moderación estuvo a cargo de Miguel Ángel Vargas Penagos, Director del Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad ECCI y Coordinador Nacional REDDIAM–ACOFI, quien facilitó un diálogo académico enriquecedor y constructivo.
Este espacio constituyó un escenario estratégico para reflexionar sobre los desafíos de la Ingeniería Ambiental en Colombia y reafirmó la importancia de fortalecer la investigación, la innovación y la articulación interinstitucional como pilares del desarrollo sostenible del país.
