El pasado 30 abril se realizó el segundo conversatorio con el sector productivo de los programas de Ingeniería de Alimentos a nivel nacional, sobre “El Rol del Ingeniero de Alimentos en el sector productivo”.
En el desarrollo del conversatorio se compartieron los puntos de vista sobre las oportunidades para los ingenieros de Alimentos, con una mirada desde el sector productivo. Participaron 179 personas de 11 instituciones, de las ciudades de Armenia, Barranquilla, Berasategui, Bogotá, D.C., Caldas, Cartagena de Indias, Cereté, Ciénaga de oro, Envigado, Florencia, Lorica Manizales, Medellín, Montería, Planeta Rica, Sahagún, Sincé, Tauramena y Villavicencio.
El evento contó con la participación, por el sector productivo de Carolina Martín García, Gerente de LINEA CONTINUA CONSULTORES y de Eduardo Botero Jaramillo Subgerente de NORMANDY S.A. y por el sector de la educación Cristina Álvarez Barreto, Directora del programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Caldas, quien moderó la actividad.
Los invitados orientaron sus disertaciones alrededor del proceso formativo desde la ingeniería de Alimentos y lo importante que es en este momento un segundo idioma por puede llegar se una barrera para el ejercicio profesional.
Entre los comentarios se destacó que el ejercicio laboral en Ingeniería de Alimentos se debe tener gran liderazgo, planificación, orientación al logro, orientación a la calidad y buenas relaciones interpersonales y de comunicación. Es también muy importante que los egresados tengan un buen conocimiento de análisis numérico y la capacidad de toma de decisiones.
En el enlace: https://youtu.be/gZ_yAxtxXhE, puede observar el video del Conversatorio.
A continuación, se presentan algunos de los comentarios de los asistentes:
- El conversatorio fue muy interesante, fundamentalmente para darle mayor pertinencia al programa de ingeniería de Alimentos, un punto fundamental el manejo de idiomas lo cual es una barrera muy grande en el mundo laboral.
- ¿Cuándo se habla de riesgo, se debe recomienda algún nivel? ¿Se debe hacer identificación del riesgo, análisis de escenarios, y recurrir a simulaciones?
- El rol del ingeniero de alimentos es amplio y diverso, pero a nivel de mercado laboral, ¿cómo ven ustedes las oportunidades laborales para el ingeniero de alimentos actualmente, sería mejor emprender? ¿consideran que deben tener competencias en industria 4.0?
- ¿Qué competencias debe cumplir el ingeniero de alimentos cuando entra a trabajar o ser pasante en una planta de alimentos?
- A manera de experiencia, ¿cómo nos pueden guiar a los futuros ingenieros de alimentos, ¿si tenemos mayores beneficios como emprendedores o como empleados dentro de las industrias alimentarias?