El pasado 3 de septiembre se realizó la reunión mensual de la Red de Decanos de Ingeniería Bogotá-Región, espacio en el que decanos discuten y analizan diferentes tópicos de las facultades, escuelas y programas de ingeniería de Bogotá Región.
La reunión tuvo como anfitrión a la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito y como invitada central a la ingeniera Adriana Reyes Gamboa de la sala CONACES coordinadora de la sala TICs. El saludo inicial estuvo a cargo del Director Ejecutivo, Luis Alberto González Araujo, quien compartió con los asistentes el proyecto de Ley impulsado por el Representante a la Cámara Jhon Jairo Berrío López y que busca promover las carreras STEM. Igualmente, el ingeniero Luis Alberto invitó a los decanos a participar en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería EIEI ACOFI 2021, a realizarse en Cartagena de Indias del 21 al 24 de septiembre y resaltó esta oportunidad de volver a estar juntos en la presencialidad.
Posteriormente, Sonia Jaimes, decana de Ingeniería Industrial de la Escuela Colombiana de Ingeniería, realizó la presentación de la escuela, sus programas, sus instalaciones, las relaciones interinstitucionales que tiene con Europa y con Suramérica y destacó de manera especial que la Escuela recibe el nombre de universidad después de cumplir con los requisitos exigidos para lograr este título.
La ingeniera Luz Marina Patiño, secretaria de la Red, presentó a los decanos asistentes el trabajo que se ha desarrollado desde ingeniería con las alcaldías de los municipios de Cundinamarca y que buscan trabajar proyectos en pro de la educación de la comunidad, en esta ocasión la invitada era la Alcaldía de Funza, pero por motivos de agenda el representante de la alcaldía Alejandro Patiño no pudo participar en la reunión.
Antes de dar paso a Adriana Reyes de CONACES, Nelson Felipe Rosas, Coordinador de la Red, hizo una breve presentación del trabajo de este grupo en donde tienen asiento 50 Instituciones de Educación Superior de Cundinamarca y las comisiones que existen para articular el trabajo: tendencias en educación, tendencias en ingeniería, corredores universitarios y ética. Inmediatamente dio paso al conversatorio, en el cual la ingeniera Adriana Reyes, compartió con los decanos asistentes la expedición del Decreto 1330 de 2019 de Registro Calificado y Acreditación y las Resoluciones 21795 del Ministerio de Educación Nacional que trata las condiciones de programa y la 15224 que trata las condiciones institucionales. La ingeniera Adriana comentó que las salas CONACES han venido evaluando y revisando los procesos. Esta nueva normatividad se centra en el estudiante que se está formando y se incorporan los resultados de aprendizaje, en este sentido, según su intervención, las instituciones deben definir sus políticas curriculares y unos resultados de aprendizaje para los programas alineados con el perfil de egreso y su alcance en el plan de estudios, teniendo en cuenta que para la acreditación de los programas se debe mostrar la alineación de estos requisitos.
Igualmente, comentó que a mediados de septiembre se realizará un foro sobre los temas académicos de la norma y se van a realizar talleres regionales de resultados de aprendizaje.
Ante las inquietudes de algunos decanos, la ingeniera Adriana resaltó que es importante que vean a la sala CONACES como un aliado y construir esos puentes sobre todo en el área de ingeniería. Resaltó la importancia que las instituciones tengan actualizados sus sistemas de información y las políticas claras del manejo institucional.
Así mismo, hizo énfasis en que la evaluación se hace de manera integral no mirando condición por condición sino con una mirada integral de todo el programa y la necesidad de evidenciar la capacitación a docentes del programa, cómo se actualizan los medios educativos del programa, cómo se está invirtiendo en las líneas de investigación del programa para así mostrar las fortalezas que tiene el programa.
De esta manera la reunión de la Red de Decanos de Bogotá Región busca cada mes dejar valor agregado y trabajar unidos para fortalecer los programas de ingeniería que hacen parte de la red.