El pasado 1 de octubre de 2024 en el marco de la Cátedra Europa, iniciativa dirigida por la Universidad del Norte, la cual es un espacio académico entre el caribe colombiano y el mundo académico europeo donde se realizan diversos eventos, entre conversatorios, mesas de trabajo, foros, simposios, debates, entre otros.
En esta oportunidad, una de las actividades fue la presentación del Modelo Nacional de Riesgo Sísmico para la región Caribe, donde más de 100 participantes conocieron aspectos fundamentales de este proyecto con énfasis en lo trabajado en algunas partes de la región Caribe colombiana.
La jornada inició con la participación de ACOFI, a través de su director ejecutivo, el ingeniero Luis Alberto González, quien presentó las generalidades administrativas y organizacionales del proyecto. Posteriormente, el doctor Víctor Silva, de la Fundación Global Earthquake Model (GEM), presentó algunos elementos asociados al riesgo sísmico. También se contó con la participación del Servicio Geológico Colombiano y el grupo técnico de Geoamenazas liderado por la doctora Mónica Arcila y los ingenieros Héctor Pérez y Miguel Mora quienes mostraron como fue la construcción y elaboración de los modelos de exposición y riesgo del Modelo Nacional de Riesgo Sísmico para Colombia.
Por parte de la Universidad del Norte se contó con la participación del coordinador académico del proyecto el doctor Carlos Arteta y los ingenieros Verónica Abuchar y Jesús Caballero quienes mostraron la construcción de modelo de Fragilidad y Vulnerabilidad y la aplicación de todo el modelo en las ciudades de Barranquilla, Santa Marta y Valledupar.
Al cierre del evento se agradeció a los líderes del proyecto que acompañaron este importante ejercicio para el país.