En las instalaciones de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), en la ciudad de San José de Cúcuta (Norte de Santander), ACOFI realizó este foro con el objetivo de reflexionar sobre las oportunidades, retos, conveniencia, impacto y futuro de la internacionalización de las facultades de ingeniería, evento con el que continúan las actividades conmemorativas de los 50 años de vida institucional de ACOFI.

Igualmente, fue un espacio en el que se abordó el tema de la innovación curricular, la calidad de la enseñanza y el aprendizaje y la visibilidad internacional de la producción académica.

Construir una comunidad académica con impacto global

En su intervención, el presidente de la Asociación, ingeniero Julián Alberto Arellana Ochoa, resaltó la importancia del tema en la formación de los estudiantes, destacando que hoy es imperativo formarlos para ser ciudadanos del mundo y de esta manera construir comunidad con impacto global. Así mismo, recalcó que la internacionalización no es solo convenios de movilidad, ella abarca una formación global en donde los profesionales sean capaces de enfrentar los cambios cada vez más acelerados.

Al finalizar su discurso, el ingeniero Arellana Ochoa, invitó a la comunidad académica a compartir las buenas prácticas que se realizan en las diferentes facultades con el propósito de aprender de ellas y colaborar mutuamente. De igual manera, destacó la necesidad de construir una comunidad académica de ingeniería no solo con impacto local sino global, que permita enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades.

Por su parte, el ingeniero Luis Alberto González Araujo, en su saludo al auditorio en pleno rememoró lo que fueron los inicios de ACOFI y su recorrido en el tiempo, destacó los momentos que han marcado un hito en el transcurrir de estos 50 años, que ha dado como resultado una organización facilitadora que ha logrado posicionarse en los temas de educación en ingeniería en el país, en la región y a nivel global.

La decana de la facultad de ingenierías de la UFPS, Adriana Rodríguez Vizcaino en su intervención enfatizó sobre la importancia de la internacionalización y los desafíos que enfrenta en los temas de barreras idiomáticas y los diferentes sistemas educativos que existen. Habló igualmente, de fomentar la investigación, adaptar los planes de estudio a estándares internacionales, implementar políticas de cooperación internacional, generar acceso a las plataformas de educación en línea, a programas de movilidad con financiamiento accesible y fortalecer alianzas estratégicas que potencien la internacionalización de la enseñanza.

Reconocimiento Póstumo al ingeniero Fabio Augusto Corzo Salamanca

ACOFI entregó un reconocimiento póstumo al ingeniero Fabio Augusto Corzo Salamanca por su contribución a la creación de la Asociación en 1974. La resolución número 576 del consejo directivo fue leída y entregada a la decana de la Facultad de Ingeniería, ingeniera Adriana Rodríguez.

Avances en la internacionalización de la Facultad de Ingeniería, una tarea de todos

El vicerrector asistente de Investigación y Extensión de la UFPS, ingeniero Carlos Humberto Flores Durán, presentó métricas y logros en la internacionalización de la facultad de ingeniería, destacando la movilidad estudiantil y docente, así como los convenios nacionales e internacionales que se han firmado. “Hemos logrado enviar y recibir estudiantes y profesores a nivel nacional e internacional pese a las limitaciones presupuestales que tenemos”, comentó el vicerrector Flores Durán.

De igual manera, destacó el impacto positivo de la movilidad en la formación de los estudiantes, en el desarrollo profesional de los profesores y en las relaciones que se han fortalecido tanto a nivel académico como de investigación con otras instituciones.

Una experiencia exitosa que es ejemplo

La ingeniera Diana Catalina Rodríguez, vicedecana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, compartió con los asistentes al foro las estrategias de internacionalización de su facultad, incluyendo la capacitación a docentes. Cursos colaborativos en línea y clases espejo son algunas estrategias que permiten a estudiantes y docentes interactuar con sus pares en otras universidades.

La vicedecana Rodríguez mencionó así mismo, la importancia de formar a los docentes en estrategias de internacionalización del currículo en beneficio de sus estudiantes contribuyendo igualmente al desarrollo de sus competencias interculturales y presentó los resultados que han obtenido hasta la fecha y las proyecciones y objetivos futuros que sin duda fortalecen la internacionalización de la facultad.

Panel de Expertos sobre los retos de la internacionalización

Al cierre del evento, el presidente de ACOFI Julián Arellana, moderó el panel en donde se discutieron los principales retos de la internacionalización en las facultades de ingeniería, definiendo los siguientes: apoyo económico del Estado que facilite la movilidad de estudiantes y docentes; la necesidad de una segunda lengua, especialmente el inglés que permita una efectiva participación en los programas de movilidad y la colaboración para compartir buenas prácticas, desarrollar proyectos conjuntos y fortalecer las redes académicas y de investigación entre universidades tanto locales como internacionales.

De esta manera, ACOFI compartió con la academia de ingeniería en las regiones estos espacios que fortalecen su quehacer, aportan a su desarrollo misional y dan continuidad a la celebración de sus 50 años.

Imágenes tomadas de las redes sociales de la Universidad Francisco de Paula Santander.

Texto elaborado por ACOFI con el apoyo de IA.