Para la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) y el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina (CONFEDI) la asistencia de 752 participantes de 17 países en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería EIEI ACOFI 2019 y el II Congreso Latinoamericano de Ingeniería CLADI 2019, demuestra la importancia que tiene la academia de ingeniería para la región y cómo estos ejercicios de integración fortalecen el quehacer de la ingeniería en sus diferentes campos de acción.
Reuniones de capítulos, reuniones de decanos, talleres, conferencias magistrales, participación de la empresa privada y de las entidades de gobierno, la mujer en la ingeniería, el Primer Encuentro Nacional de Estudiantes de Doctorado en Ingeniería Colombia Investiga 2019, el sexto Foro de Estudiantes de Ingeniería de Colombia y exhibición de pósteres fueron las actividades que con lujo de detalle fueron preparadas por los organizadores.
Para Daniel Morano de CONFEDI, “el motivo fundamental de estar en el evento es que las problemáticas y los retos de la formación de los ingenieros en Latinoamérica son los mismos en todos nuestros países. El tema los retos en la formación de ingenieros en la era digital nos interpela a todas las facultades de ingeniería de la región latinoamericana”. Así mismo, para el Vicepresidente de Ingeniería y Proyectos de Ecopetrol Jurgen Loeber, “en el tema digital hay dos componentes uno la formación y el otro la tecnología, o sea la cooperación, hacer alianzas con grandes compañías y con universidades mundiales que ya tienen avanzado el tema, es el apalancador para poder progresar en mayor o menor grado en el tema digital. Veo que hay un interés genuino y hay conciencia para abrirnos hacia el mundo”.
Para el Director Ejecutivo de ACOFI, Luis Alberto González Araujo los esfuerzos que hace la Asociación por tratar temas de gran interés nacional e internacional se ven reflejados en la amplia articipación de asistentes y en la presencia de 17 países, lo que refuerza el compromiso de ACOFI no sólo con las facultades de ingeniería de Colombia sino con la de Latinoamérica. “Estamos convencidos que el trabajo en equipo con nuestros pares de la región nos permite visibilizar y reflexionar sobre las problemáticas, compartir los logros y proyectar los esfuerzos para que la ingeniería sea la respuesta a las necesidades de nuestras comunidades que cada día demandan más compromiso en temas de agua potable, energía, nuevos materiales, infraestructura vial, telecomunicaciones, ingeniería sostenible, temas todos que tienen que ver con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los cuales todos tenemos una tarea”.
Con el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería, ACOFI refuerza su compromiso con los miembros institucionales de trabajar por el mejoramiento de la calidad en la formación de los ingenieros y esta calidad pasa por tratar temas de gran importancia y actualidad en el mundo.