El Capítulo Nacional de Doctorados en Ingeniería eligió los miembros de su Comité Coordinador en la octava sesión plenaria del viernes 6 de noviembre para reemplazar los integrantes del comité ad hoc que orientó las actividades desde su conformación. Con esta elección se avanza en la consolidación de esta red de trabajo, que promueve la calidad de la educación en este nivel de formación y está conformada por los programas nacionales de doctorado en el área de la ingeniería.
El Comité Coordinador, que planea y dirige las actividades y eventos necesarios para lograr los objetivos del Capítulo y avanzar en su consolidación, está conformado por siete directores de programas de doctorado en ingeniería del país, que representan igual número de instituciones de educación superior. De acuerdo con los Acuerdos de funcionamiento que orientaron la elección, el nuevo Comité, quedó conformado por los siguientes miembros: Pontificia Universidad Javeriana, Daniel Suárez; Universidad Autónoma de Manizales, Javier Sotelo; Universidad de Cartagena, Edgar Quiñones; Universidad de la Sabana, Jairo Montoya; Universidad del Norte, Julián Arellana; Universidad EIA, Adriana Quinchía; Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín), Catalina Valencia.
Trabajo del Capítulo de Doctorados
La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería conformó en el año 2017 su Capítulo Nacional de Doctorados en Ingeniería para trabajar en áreas comunes en el nivel de formación doctoral en esta área, que con los 82 programas que funcionan en el país, representan el 22,71% de toda la oferta de formación doctoral, según datos de la plataforma SNIES del Ministerio de Educación.
Así, el Capítulo ha alcanzado logros y productos, tales como un diagnóstico sobre el estado de la educación doctoral en ingeniería en Colombia, la realización desde el año 2019 del Encuentro Nacional de Estudiantes de Doctorado en Ingeniería (ENEDI), espacio académico donde los estudiantes socializan avances de sus tesis y se realizan actividades académicas sobre temas de relevancia para la formación doctoral en la ingeniería, así como avanzar en su consolidación y reconocimiento entre la comunidad académica y las autoridades en la materia como un vocero de los programas.