Fomentar la investigación en estudiantes de ingeniería en Colombia es esencial para impulsar el desarrollo tecnológico del país. Este proceso requiere de la colaboración entre diversas instituciones para estimular en los futuros profesionales la creatividad, el pensamiento crítico y la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas locales, fortaleciendo así la competitividad.
En este contexto, surge el Capítulo de Investigación e Innovación en Ingeniería: Semillas de sostenibilidad, trabajo elaborado por la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Este capítulo tiene como objetivo promover la investigación y la innovación interdisciplinaria entre los estudiantes semilla de programas de ingeniería, potenciando su capacidad para desarrollar proyectos que aborden problemáticas locales y globales con impacto técnico, social y ambiental.
Durante el lanzamiento del Capítulo, un evento virtual transmitido por el canal de YouTube TV UNAD Virtual el 21 de febrero, el director ejecutivo de ACOFI, ingeniero Luis Alberto González Araujo, destacó: “Estamos generando un nuevo escenario que aporta la mirada desde la ingeniería a los procesos de los grupos de estudio y trabajo que se realizan en el país alrededor de la investigación formativa en los estudiantes”.
Los Capítulos en ACOFI
ACOFI apoya y promueve la creación de capítulos para fomentar la discusión y el estudio de temas relacionados con la formación de los profesionales de ingeniería en Colombia, abarcando diversas especialidades. Actualmente, la Asociación cuenta con nueve capítulos dedicados a igual número de ramas de ingeniería, un capítulo estudiantil y uno que agrupa los programas nacionales de doctorado en ingeniería.
Estos capítulos permiten a las facultades compartir buenas prácticas y experiencias educativas, así como colaborar en actividades de ciencia, tecnología e innovación, y proyectos de investigación sobre docencia, extensión y desarrollo tecnológico en ingeniería. Además, facilitan la organización de actividades académicas, el diálogo con entidades del Estado y, en general, contribuyen al desarrollo de los futuros profesionales y al avance de la disciplina en el país.
La creación de este nuevo capítulo, orientado a fortalecer la cultura investigativa, está alineada con la misión de ACOFI de promover la calidad de la educación en ingeniería y con su plan estratégico, especialmente en los ejes de investigación e innovación, y talento para la ingeniería. De esta manera, se continúa con los esfuerzos institucionales para facilitar el encuentro entre las instituciones de educación superior y la cooperación académica.
Con este nuevo capítulo de investigación, ACOFI también impulsará el diálogo, la colaboración y la cooperación con otros grupos y redes de semilleros que realizan actividades de formación en investigación e investigación formativa en diversas áreas del conocimiento.
Revalorizar los semilleros en la educación en ingeniería
Los semilleros de investigación, comunidades de aprendizaje formadas por estudiantes y docentes, son fundamentales para desarrollar habilidades analíticas, metodológicas y de reflexión crítica desde las primeras etapas de la formación universitaria.
A través de la investigación formativa, los estudiantes semilla adquieren competencias en metodologías de investigación, trabajo en equipo, innovación y en generar un impacto en su campo de estudio o en la comunidad, mientras fortalecen su curiosidad intelectual.
Así, este Capítulo, además de propender por escenarios de investigación formativa, se proyecta como una plataforma para la investigación aplicada y el desarrollo sostenible, impulsando soluciones tecnológicas que aborden los desafíos globales de sostenibilidad y fomentando la cooperación entre empresas, instituciones de educación superior y organismos internacionales.
Participe en las actividades del Capítulo
El Capítulo de Investigación e Innovación en Ingeniería: Semillas de Sostenibilidad tiene programada una ruta de acción para 2025, que incluye una convocatoria de trabajos entre el 24 de febrero y el 31 de marzo. Los 25 mejores trabajos serán seleccionados y presentados en EXPOTECH 2025, el 9 de mayo en Bogotá. Este evento institucional de la UNAD promoverá el diálogo e intercambio de ideas sobre las tendencias, avances tecnológicos e innovaciones que impactan la industria.
En https://www.youtube.com/watch?v=_1261TS5fGI, se encuentra disponible el video con lo tratado durante la jornada de presentación del Capítulo.