En el marco del convenio entre el COPNIA y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio se llevó a cabo la jornada de capacitación a los gestores regionales de los Planes Departamentales de Agua.

El Ingeniero Juan Pablo Serrano del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio inició la capacitación socializando el Decreto 1425 de 2019, con relación a la modificación de la Reglamentación de los Planes Departamentales, para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento que son un conjunto de estrategias de planeación y coordinación interinstitucional formuladas y ejecutadas con el objeto de lograr la armonización integral de recursos y la implementación de esquemas eficientes y sostenibles que garanticen el acceso a agua potable y saneamiento básico, teniendo en cuenta las características locales, la capacidad institucional de las entidades territoriales, las personas prestadoras de los servicios públicos, las comunidades organizadas y, la implementación efectiva de esquema de regionalización y asociativos comunitarios.

Luego, la Ingeniera Jackeline Meneses, explicó los cambios que tuvo la resolución 1063 de 2016 y que ahora es la 661 de 2019 en cuanto a presentación, viabilización y aprobación de proyectos del sector de agua potable y saneamiento básico que soliciten apoyo financiero de la Nación y los problemas que se tienen en el tramite con una mirada desde el Ministerio y una mirada desde los municipios.

Después Nelcy Rivera, hizo una corta exposición del consorcio FIA quien se encarga del recaudo, administración, garantía y pagos en el manejo de los recursos de los PDA (Planes Departamentales de Agua), para todos los Departamentos y Municipios vinculados.

El Subdirector Jurídico Mario Andrés Herrera Arévalo hizo una pequeña intervención, recalcando la importancia de la ética en el ejercicio profesional de los ingenieros, la cual es la base para el buen desarrollo de todos los proyectos que se inicien en el marco de este convenio.

En la tarde una representante del Departamento Nacional de Planeación presentó unas cifras y estadísticas de los Planes de Departamentales de Agua, basado en el Observatorio del Sistema de Ciudades (OSC) que tiene como objetivo generar conocimiento para contribuir a la toma de decisiones de política, planeación y gestión de las ciudades con una visión funcional del territorio.

La capacitación cerró con un para aprender la forma correcta para la formulación de proyectos del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, que dirigió Ivone Casas del Ministerio.