En cumplimiento de su misión institucional y buscando fortalecer sus relaciones internacionales, el director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), participó de manera presencial en varias reuniones de sus pares en Argentina y Chile.

Iniciando su visita sostuvo reunión con el ingeniero Marcelo de Vicenzi decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Abierta Interamericana quien es miembro de la Red de Posgrados de Ingeniería (RadoI) del Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería de Argentina (CONFEDI), para conocer las oportunidades de colaboración con el Capítulo de doctorados en ingeniería, articular de manera bilateral el trabajo de esta organización con ACOFI y obtener resultados a nivel de posgrados que permitan mostrar nuevos derroteros en esta área.

De igual forma, en reunión con las autoridades de CONFEDI se avanzó en temas de la organización de la Cátedra Abierta Latinoamericana Matilda y las Mujeres en Ingeniería. En este punto, ACOFI se comprometió a dar continuidad al trabajo realizado. De la misma manera, se ratificó la intención que el Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI), sea coorganizado con la Asociación para realizarlo en el marco del EIEI ACOFI en el año 2025.

CONFEDI trabaja actualmente en un proyecto de laboratorios remotos, una estrategia para mejorar la calidad de la educación en ingeniería y fortalecer la formación de profesionales altamente capacitados. Los laboratorios permiten disponer de experiencias de aprendizaje especializadas sin depender de la disponibilidad de equipos de alto costo que tienen las instituciones, de esta forma se promueve la innovación y la adopción de metodologías de enseñanza más efectivas. Frente a esta iniciativa, la propuesta es que a través de ACOFI se pueda replicar este modelo al contexto colombiano, respetando obviamente sus particularidades.

Así las cosas, una tarea conjunta de las dos organizaciones es explorar con las universidades asociadas los convenios existentes con universidades de los dos países para promover nuevas cooperaciones en beneficio de ellas.

En Chile: una visita para consolidar el trabajo colaborativo en beneficio de la formación en ingeniería

 El director ejecutivo participó en la Asamblea Extraordinaria de la Corporación de Facultades de Ingeniería de Chile (CONDEFI), en donde tuvo la oportunidad de presentar e invitar, al grupo de decanos de las universidades chilenas a nivel nacional, al Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI (EIEI ACOFI) y de esta manera ampliar su relacionamiento con universidades de ese país.  Igualmente, invitó al auditorio a conocer y participar en el Rally Latinoamericano de Innovación, evento que se realizará el 4 y 5 de octubre próximo, con el objetivo de lograr una nutrida participación de todos los países.

A manera de conclusión, es importante consolidar esta integración que favorece la internacionalización de las facultades, escuelas y programas de ingeniería facilitando su accionar gracias al conocimiento previo que se tiene y aprovechar las situaciones que vive cada uno de nuestros países en temas de educación en ingeniería, para de esta forma enriquecer los conocimientos, compartir problemáticas y buscar soluciones de manera colaborativa en pro de las oportunidades que están por construir.