- Con un evento solemne realizado el viernes 13 de diciembre en las instalaciones de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, la Asociación inició las actividades conmemorativas que se extenderán durante 2025 por todo el país.
Cada 13 de diciembre marca un día especial para la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), pues en esa fecha de 1974, en las instalaciones de la Sociedad Colombiana de Ingeniería (SCI), 28 personas en representación de 22 instituciones de educación superior y dos delegados encargados firmaron el Acta de Constitución de la Asociación. Para conmemorar esta firma, el viernes 13 de diciembre se realizó un evento solemne con la participación de decanos, directivos académicos, profesores, estudiantes, profesionales de la ingeniería y algunos de los firmantes del documento en la SCI en Bogotá.
Con este primer acto de conmemoración se inician las actividades de celebración del quincuagésimo aniversario de ACOFI, que liderará el consejo directivo durante 2025 en diferentes partes del país, para reconocer el trabajo de la Asociación por la calidad de la formación de los profesionales de la ingeniería del país y el mundo. En ese sentido, los actos protocolarios incluyeron la entrega de un reconocimiento por parte de las directivas a las personas firmantes del acta o los representantes de las IES que acudieron a la ceremonia.
Diálogo sobre los 50 años de la firma del acta de constitución
Con la firma del acta de constitución el 13 de diciembre de 1974, se puso en marcha el proyecto de crear una asociación de facultades en el país con el apoyo decidido de la SCI y del antiguo Instituto de Fomento a la Educación Superior (ICFES). Diez meses después, este acto se formalizaría con la primera asamblea realizada el 19 de septiembre de 1975, cumpliendo todos los requisitos legales correspondientes.
De tal manera, la oportunidad de reunir a varios de los firmantes del acta de constitución en un evento protocolario, 50 años después, permitió desarrollar un conversatorio con los ingenieros Vladimiro Camacho, Francisco Rodríguez, Carlos Eduardo González Rojas y Carlos Sandoval, moderado por el ingeniero Luis Alberto González Araujo, director ejecutivo de ACOFI, para evocar y compartir algunos comentarios sobre esa experiencia, así como sus apreciaciones sobre la tarea de formar a los profesionales de la ingeniería y los retos que se afrontan en ese compromiso.
Actividades durante 2025
El director ejecutivo de ACOFI presentó la agenda conmemorativa por los 50 años. Así, señaló que el viernes 14 de febrero, en San José de Cúcuta, se realizará un acto de celebración por el aniversario; luego, vendrá una jornada durante el 20 y 21 de marzo en Medellín, en el marco de la Asamblea General Ordinaria 2025; y un acto central el viernes 13 de junio en la ciudad de Bogotá.
Asimismo, el directivo se refirió a otras actividades del calendario de la Asociación para celebrar esta fecha conmemorativa: el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2025, que en esta versión se desarrollará con el Quinto Congreso Latinoamericano de Ingeniería; el VIII Simposio de Buenas Prácticas de Assessment en Ingeniería; el Rally Latinoamericano de Innovación en octubre; el V Congreso Internacional de Ética Profesional en Ingeniería, Geología y Topografía; y el Concurso de Ética en Ingeniería, innovando para el futuro.
Por su parte, el presidente de la Asociación, el ingeniero Julián Arellana, agradeció a la Sociedad Colombiana de Ingenieros por abrir las puertas de la casa, la misma que albergó a la Asociación desde sus inicios para trabajar por y para hacer una buena ingeniería en Colombia, y destacó la presencia de ilustres ingenieros, a quienes agradeció por acompañar a ACOFI en esta celebración. Asimismo, presentó el «Concurso 50 años ACOFI para la promoción de la ingeniería», al que se convocan estudiantes de ingeniería, profesores de facultades, escuelas y programas de ingeniería, y profesionales del área para reconocer la labor y compromiso de ACOFI con el desarrollo social de Colombia. De esta manera, a partir de febrero de 2025 se socializarán las bases del concurso.
Recibimiento de reconocimientos
En el evento solemne, ACOFI fue exaltada por el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA) con la entrega de una nota de estilo, donde se reconoce su compromiso institucional para que las facultades, escuelas y programas de ingeniería del país trabajen de manera colaborativa en la educación en ingeniería.
De otra parte, el decano de la Facultad de Ingeniería, Ciencia y Tecnología de la Universidad del Rosario anunció la edición de una publicación especial para ACOFI con enfoque de género, para reconocer el papel de la mujer en la profesión.
De esta manera, la Asociación festejará su medio siglo de actividades durante 2025 con la participación de diferentes actores de la comunidad académica de la ingeniería, el sector gubernamental, el sector empresarial y la ciudadanía interesada en diversos eventos en el país.
Asistentes al acto de conmemoración
Adriana Patricia Villegas Quinceno, Universidad Cooperativa de Colombia
Alex Lozada, Universidad Libre
Álvaro Correa, Sociedad Colombiana de Ingenieros
Amaury Cabarcas Álvarez, Universidad de Cartagena
Andrés Amórtegui, Ejército Nacional
Angie Camila Ramírez, Sociedad Colombiana de Ingenieros
Angie Zabala Bravo, Sociedad Colombiana de Ingenieros
Camilo Sandino Ulloa
Carlos Alberto González, Sociedad Colombiana de Ingenieros
Carlos Alberto Quiroga Montes, Fundación Universitaria Católica del Norte
Carlos Eduardo González Rojas, Universidad La Gran Colombia
Carlos Julio Cuartas Chacón, Sociedad Colombiana de Ingenieros
Carlos Sandoval, ACOFI – UPTC
Carolina Valenzuela Botero, Universidad del Quindío
Cesar A. Martín S., Copnia
Daniel Vargas, Universidad EAN
Doris Dukova, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Elsy Barbosa Rocha, Universidad Militar Nueva Granada
Fidermán Machuca Martínez, Universidad del Valle
Francisco Javier Rebolledo Muñoz, Sociedad Colombiana de Ingenieros
Francisco Rodríguez, Universidad de Los Andes
Francy Valentina Ganaba Ruiz, Universidad Libre
Germán Alvarado Lince,
Giliame Nathalie Ávila, Comando de Ingenieros
Gloria Morales, Sociedad Colombiana de Ingenieros
Gonzalo Jiménez Escobar, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Henry Montaña Quintero, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Hernando Monroy Benítez, Sociedad Colombiana de Ingenieros
Jaime Salazar Contreras, Universidad Nacional de Colombia
Janneth Quintero, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Janny Alexandra Barrios Martínez, ACOFI
Jeffey León, Universidad Ean
Jhonatan Steven Guerrero Martínez, Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez
Johann F. Petit Suárez, Universidad Industrial de Santander
Jorge Enrique Franco, Sociedad Colombiana de Ingenieros
Jorge Ignacio Vélez Munera, ACOFI
Jorge Iván Villoria Posso, Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Jorge Torres, Copnia
José Miguel Solano Araujo, ACOFI
José Wilches, Sociedad Colombiana de Ingenieros
Joseph Robert Voelkl Peñaloza, Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Juan Carlos Reyes Ortiz, Universidad de los Andes
Juan David Hernández Melgarejo, ACOFI
Juan Miguel Escobar, Universidad del Bosque
Juan Pablo Gutiérrez Mora, Fundación Universitaria Los Libertadores
Julián Alberto Arellana Ochoa, Universidad del Norte
Julio César Fuentes Arismendi
Julio César Saldarriaga Molina, Universidad de Antioquia
Julio Mario Villamizar, Sociedad Colombiana de Ingenieros
Karen Julieth Zabala Castañeda, ACOFI
Karol Viloria, ACOFI
Laureano Enrique Oñate Rubiano, Asociación Colombiana de Ingenierías Navales y Profesionales Afines – ACINPA
Lope Hugo Barrero Solano, Pontificia Universidad Javeriana
Luis Alberto González Araujo, ACOFI
Luis Alejandro Camacho, Universidad de Los Andes
Luis Carlos Olmos Villalba, Institución Universitaria Pascual Bravo
Luis Gabriel Márquez Díaz, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Luz Marina Patiño Nieto, ACOFI
Lyda Peña Paz, Universidad Autónoma de Occidente
Marcela Castiblanco García, ACOFI
Marcelo Riveros Rojas, Sociedad Colombiana de Ingenieros
María Alejandra Viloria Rincón, ACOFI
María Camila Aranzazu Ramírez, Universidad del Quindío
María Eugenia Guerrero Useda, ACOFI
María Fernanda Villoria Posso, Universidad del Quindío
María Sánchez Mora, Universidad Libre
Mario Camilo Torres Suárez, Universidad La Gran Colombia
Mario Lezaca Rojas, Sociedad Colombiana de Ingenieros
Mauricio Apráez, Universidad Católica de Colombia
Nancy Mesa Arguello, Fundación Universitaria del Área Andina
Nelson Rojas, Copnia
Nidia María Jirado Tajan, Universidad Libre
Norha Milena Villegas Machado, Universidad Icesi
Paola Andrea Contreras Torres, Universidad Industrial de Santander
Rafael Méndez, Universidad del Rosario
Roberto Carlos Hincapié Reyes, Universidad Pontificia Bolivariana
Roberto Enrique Montoya Villa, ICONTEC
Ruth Acuña, Sociedad Colombiana de Ingenieros
Santiago Herrera Londoño, Universidad del Quindío
Simón Andrés De León Novoa, ACOFI
Tanni Ortiz, Universidad Libre
Wilson Alexander Pinzón Rueda, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Wilson Vargas Martínez, Universidad EAN
Yezid Alvarado, Pontificia Universidad Javeriana
Yiniva Camargo Caicedo, Universidad del Magdalena
Zulma Giraldo López, ACOFI
Zulma Stella Pardo Vargas, Sociedad Colombiana de Ingenieros