Fecha y lugar

2 y 3 de noviembre de 2022
Universidad Piloto de Colombia
Facebook Live @UniPilotoOficial

Organiza

Universidad Piloto de Colombia

Breve descripción

La ingeniería estructural se refleja directamente en el sector de la construcción, siendo este una de las industrias que emite grandes cantidades de dióxido de carbono en el ambiente, el cual contribuye a un escenario prejudicial para al desarrollo sostenible del país. Lo anterior, evidencia la necesidad de cambio en los procesos que se realizan para extraer y elaborar materiales, en los procesos constructivos de las estructuras y finalmente durante la vida útil de las mismas. Asimismo, a nivel mundial se ha evidenciado que al 2007 más de la mitad de la población ha estado viviendo en ciudades y se espera que al 2030 esta cifra aumente (ONU), en este sentido, el desarrollo adecuado de las ciudades genera la necesidad de incrementar su infraestructura.

Con el fin de reducir el impacto ambiental que genera el crecimiento de la infraestructura, se han planteado diferentes alternativas que incluso controlan con sistemas de certificación ambiental, el grado de sostenibilidad de las estructuras para las etapas de diseño, construcción y vida útil; siempre priorizando aspectos importantes como la naturaleza de los materiales, los procesos de construcción y la disminución del consumo de agua y de energía, sin dejar de lado la importancia de un buen diseño estructural. (Prados y Cardenillo, 2020).

Entendiendo este contexto, la Universidad Piloto de Colombia, a través de su Programa de Ingeniería Civil, viene generando espacios académicos de reflexión y profundización acerca de temáticas relacionadas con el desarrollo de la Infraestructura del país. Con este panorama, se plantea especialmente el Seminario Internacional de Investigación en Gestión de la Infraestructura (SIIGI) que en su undécima versión, a desarrollarse en noviembre de 2022, adoptará el nombre de: “Innovación y sostenibilidad desde la Ingeniería estructural”, el cual contará con la presencia de reconocidos investigadores y académicos nacionales e internacionales, que sin duda, a la luz del escenario altruista de la discusión, proporcionarán a toda la comunidad académica, nuevas perspectivas y enfoques que agudicen e interioricen proactivamente, la esencia y responsabilidad que tiene el Ingeniero frente a las nuevas tendencias de la infraestructura de transporte, principalmente en temáticas técnicas relacionadas con la geotecnia vial y la ingeniería de pavimentos, con el fin de generar mayor competitividad del país.

Mayor información

https://www.unipiloto.edu.co/seminario-internacional-de-investigacion-en-gestion-de-la-infraestructura-siigi/