Bucaramanga, Parque Tecnológico de Guatiguará, 22 de marzo de 2018

La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería en alianza con la Universidad Industrial de Santander (UIS), realizará en el marco de la Asamblea General de ACOFI, una jornada académica en el Parque Tecnológico de Guatiguará dirigida a decanos de facultades, escuelas y programas de ingeniería, en la que se conocerá el trabajo que ha desarrollado la UIS en su parque tecnológico y posteriormente un conversatorio en el que se reflexionará sobre la orientación que debe tener la investigación de las facultades de ingeniería.

Programa

2:30 p.m. – 4:00 p.m.
Visita Parque Tecnológico de Guatiguará

4:00 p.m. – 4:15 p.m.
Receso – café

4:15 p.m. – 4:30 p.m.
Reflexiones sobre investigación en las facultades de ingeniería

4:30 p.m. – 6:00 p.m.
Conversatorio “prospectiva de la investigación en las facultades de ingeniería”

Sobre el Parque Tecnológico de Guatiguará

Es una organización que integra la aplicación y generación de conocimiento al desarrollo del país mediante la promoción y albergue de centros de investigación y empresas de base tecnológica principalmente en las áreas de energía, salud, software, agroindustria y biotecnología. Es un espacio físico adaptado en forma especial para propiciar la convivencia agradable de científicos y empresarios, trabajando unidos en busca de desarrollos tecnológicos y la aplicación de estos a la producción de bienes y servicios, con el fin de dar mayor valor agregado y ser más competitivos en los mercados nacionales e internacionales».

El Parque Tecnológico de Guatiguará es uno de los proyectos urbanísticos, tecnológicos y empresariales más avanzado dentro de la política de parques tecnológicos establecida por el gobierno nacional de Colombia. En sus predios, en el Polo de Innovación, funcionan ya 14 centros de investigación que trabajan con el sector productivo nacional y están próximas a instalarse las dos primeras empresas de base tecnológica que darán inicio al componente empresarial del proyecto.

Con información de:
https://www.uis.edu.co/webUIS/es/investigacionExtension/guatiguara/index.html
http://gtechpark.com/secciones-83-s/resea-historica.htm

Para el Comité regional de competitividad de Santander: “el Parque Tecnológico Guatiguará – PTG, se constituye en un modelo de transferencia de tecnología y conocimiento que contribuye al incremento de la riqueza de la región y el país y al desarrollo de una cultura innovadora, en un entorno de excelencia, que promueve la creación y establecimiento de empresas e instituciones de base tecnológica principalmente en las áreas estratégicas de Recursos energéticos, Materiales, TIC, y Biotecnología y Agroindustria, al tiempo que se apoya la transformación de los sectores económicos existentes” (tomado de http://santandercompetitivo.org/proyectos-11-m/44-parque-tecnologico-de-guatiguara.htm)

Temas para el conversatorio

  • Relación universidad – empresa en las facultades de ingeniería
  • Papel del decano en la investigación de la facultad de ingeniería
  • Estructura académica para el desarrollo de la investigación
  • Rol del estado

Cómo llegar al Parque Tecnológico de Guatiguará

ACOFI y la UIS han organizado un transporte que partirá a las 12:30 p.m. Se ofrecerá un almuerzo ligero y se estará arribando hacia las 2:00 p.m. al Parque. Una vez finalicen las actividades se ofrecerá transporte hasta la Universidad.

Para las personas que lleguen directamente al Parque:

El Parque Tecnológico de Guatiguará se encuentra localizado dentro del Área Metropolitana de Bucaramanga al noroeste del casco urbano del municipio de Piedecuesta sobre la vía que parte de la Autopista Bucaramanga – Bogotá, hasta la vereda y valle de Guatiguará.