Aspectos generales
Bogotá, Distrito Capital, es la capital de Colombia. Se encuentra ubicada en el Centro del país, en la cordillera oriental, ramal de los Andes americanos y perteneciente al altiplano cundiboyacense, la capital del país conocida como la Sabana de Bogotá, tiene una extensión aproximada de 33 kilómetros de sur y norte y 16 kilómetros de oriente a occidente y se encuentra situada en las siguientes coordenadas: Latitud Norte: 4° 35’56» y Longitud Oeste de Grennwich: 74°04’51» Está dentro de la zona de confluencia intertropical, produciendo dos épocas de lluvia; en la primera mitad del año en los meses de marzo, abril y mayo y en la segunda en los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Bogotá es una ciudad en transformación, la renovación urbana es visible en todos los sectores: el sistema de transporte masivo Transmilenio cambió la cara de las principales vías de la capital, nuevos edificios de oficinas, hoteles, centros comerciales y vivienda, así como la construcción y mejoramiento de parques y bibliotecas fueron los motivos para que en 2006 recibiera el Golden Lion Award, entregado por la Biennale de Venezia por su renovación urbana, o para que el New York Times la nombrara como uno de los 31 destinos por visitar en 2010.
Es una ciudad de museos. Se pueden encontrar exposiciones permanentes de arte de todas las épocas, también de objetos históricos, museos religiosos, de ciencias naturales, tecnología y hasta espacios interactivos.
Se pueden visitar alguna de las grandes bibliotecas de la ciudad, ver una obra de teatro, asistir a un gran concierto multitudinario o a un pequeño recital privado, ir a alguno de los centros culturales o quizá hacer un recorrido por el centro histórico de La Candelaria.
En Bogotá se viven grandes eventos reconocidos internacionalmente: los Festivales al Parque reúnen a miles de espectadores con rock, hip-hop, jazz, salsa, música colombiana y todo tipo de ritmos; la Feria del Libro abre sus puertas para que el público se encuentre con los autores, instituciones y editoriales y el Festival de Teatro convierte a la ciudad en un enorme escenario donde la imaginación y el arte reinan.
Museos
Hay más de cuarenta museos en Bogotá, todos llenos de riqueza histórica, artística y cultural. Se encuentran ubicados por toda la ciudad, sobre todo en la zona centro, donde sus casonas coloniales reflejan la historia de esta ciudad, adornadas con piezas de colección adentran en el mágico mundo de los antepasados. Otros museos muestran la trascendencia de la evolución y transformación del hombre a lo largo de los años, integrando al visitante con actividades que le permitan experimentar por sí mismo estos descubrimientos.
Entre ellos se destacan el Museo del Oro que hace parte del Conjunto Cultural del Banco de la República que agrupa, además, a la Biblioteca Luis Ángel Arango, la Sala de Exposiciones Temporales, la Colección de Instrumentos Musicales, la Sala de Conciertos, la Casa de Moneda, el Museo Botero y el Museo de Arte del Banco de la República, donde se encuentra la sala de arte religioso que exhibe de manera permanente las custodias La Lechuga, La Preciosa y de Las Clarisas.
Un poco más hacia el norte de la ciudad se encuentra el Museo Nacional de Colombia que tiene expuestos en sus salas los hallazgos más antiguos del hombre en el territorio colombiano (10.000 a.c.), instrumentos científicos, cerámicas, muebles, retratos, banderas, piezas de arte nacional, entre otros.
Actividades
Hay actividades y planes para cada gusto. Cuenta con zonas de vida nocturna de diferentes estilos y ambientes: discotecas, bares, pubs, fábricas artesanales de cerveza y clubes donde la diversión y el baile son el factor primordial.
La gastronomía en la ciudad también merece ser explorada y disfrutada, acá la oferta de comida típica local y extranjera es amplia y reconocida como una de las mejores de Latinoamérica. Puedes probar los platos típicos de la región como el ajiaco, el cocido, el tamal o las almojábanas y probar los jugos de frutas y postres colombianos.
Zonas como Monserrate, El Chicó o Usaquén reciben a los habitantes y visitantes con los brazos abiertos, el día se hace corto para explorar y descubrir todo lo que ofrecen estos maravillosos lugares. Otra opción es visitar uno de los parques de la ciudad y hacer deporte, caminar, contemplar la naturaleza o simplemente sentarse a leer un libro.
En las zonas y centros comerciales de Bogotá se encuentran las mejores tiendas de ropa, zapatos, accesorios, joyas, tecnología, antigüedades, artesanías, entre muchas otras.
El Centro Histórico de La Candelaria es un lugar mágico, acá están las casas que recibieron la vida colonial y el movimiento independista, los balcones y puertas de madera son los testigos del paso del tiempo y de la actualidad, a pocos metros del centro histórico está el centro internacional con sus oficinas y edificios modernos. En el centro de la ciudad es como una máquina del tiempo que te lleva del Siglo XVIII al XXI en pocas cuadras.
Las zonas empresariales y de oficinas reciben a los empresarios de todos los lugares del mundo, Corferias alberga las principales ferias comerciales y de negocios del país y la oferta hotelera es variada y distribuida en los sectores turísticos, culturales y de negocios de la ciudad.
Bogotá es también el punto de encuentro de Colombia, acá todas las culturas de todas las regiones tienen cabida. Desde la gastronomía de la zona cafetera hasta la alegría de la región caribe, pasando por el legado artesanal de Boyacá y la fiesta del Valle del Cauca se encuentran acá. Bogotá es sencillamente la unión de todo lo mejor de Colombia, es un lugar infinito por conocer.
Cómo ubicarse en Bogotá
Bogotá es una ciudad en donde es muy fácil ubicarse debido a que parece una gran malla de calles (verticales) y carreras (horizontales). Tanto las calles como las carreras usualmente están numeradas así que son raras las que tienen nombre propios o de personajes. El centro de la ciudad marca el inicio del conteo de calles y carreras, hacia el norte las calles mantienen una nomenclatura simple, y hacia el sur simplemente se les ha agregado la marca «sur» para diferenciarlas del norte, ejemplo: calle 40 sur. Las carreras igual, aunque en este caso la numeración de las carreras hacia el oriente son las que tienen alguna diferencia al marcarse así «carrera 4 este». En Bogotá existen un número muy amplio de calles hacia el norte y el sur, ahora que con las carreras, son pocas las que quedan al este, pues la ciudad no se extendió sino hacia el oeste.
¿Cómo diferenciar los cuatro puntos cardinales?
En Bogotá siempre es visible un grupo de montañas que se conocen como cerros orientales. Estos cerros son como el margen oriental de la ciudad y le sirven de referencia a la persona para saber que si mira de frente hacia ellos está viendo hacia el oriente. En complemento a la anterior respuesta podemos decir que las vías que se mantengan paralelas a esta fila de cerros serán siempre las carreras y aquellas que son perpendiculares serán por descarte siempre las calles.
Vías principales
Bien, en Bogotá las vías principales incluso tienen nombres de números, por ejemplo la histórica Carrera Séptima, la Carrera 30, la Avenida 68, Calle 26, etc. En algunos casos las vías tienen nombres propios, tal es el caso de la Avenida Boyacá, Avenida de las Américas, Autopista del Sur, Autopista Norte, Avenida Primero de Mayo, Avenida Carácas, etc.
Clima
En Bogotá la temperatura varía de acuerdo con los meses del año, en diciembre, enero y marzo son altas, al contrario de abril y octubre en donde son más bajas. Se caracteriza por tener un clima moderadamente frio, cerca de los 14ºC en promedio. Aun así por ser un clima tropical el frio se acentúa en jornadas de lluvia o de poco sol, las cuales no son escasas por lo cual siempre hay que estar preparado para la lluvia. Por su parte, en los días muy soleados la sensación térmica puede incrementarse hasta los 23ºC o más.
Vestimenta
Se recomienda tener siempre a la mano un saco o chaqueta y paraguas o impermeable, aun cuando es aconsejable que estos elementos no sean demasiado abrigados o aparatosos debido a que pueden llegar a estorbar en días soleados.
En reuniones de trabajo se utiliza traje de calle para damas y corbata y traje para los hombres.
Referencias
http://bogota.gov.co/ciudad/, consultada febrero de 2013
http://www.colombia.travel/es/turista-internacional/destino/bogota, consultada febrero de 2013
http://www.bogotatravelguide.com/museos-en-bogota.php, consultada febrero de 2013
http://www.banrepcultural.org/museo-del-oro/salas-del-museo-en-bogota
Consultada febrero de 2013