Objetivos

• Trazar la estructura de administración del currículo de Ingeniería Civil, estableciendo la aplicación de una cultura de la calidad en todos los programas.

• Difundir el quehacer académico, investigativo y de servicios de los programas de Ingeniería Civil, como estrategia de apoyo al mejoramiento de la calidad de la educación en esta disciplina.

• Propender por el desarrollo investigativo (de carácter científico y tecnológico) como estrategia de apoyo al mejoramiento de la calidad de la educación en esta disciplina.

• Facilitar la comunicación e integración de los diferentes programas de Ingeniería Civil asociados a ACOFI y en general en el país.

Instituciones que pertenecen al Capítulo

IES miembros de ACOFI

Corporación Universitaria del Meta, Villavicencio
Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt, Armenia
Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, D.C.
Corporación Universitaria Remington, Medellín
Escuela de Ingenieros Militares, Bogotá, D.C.
Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova, Bogotá, D.C.
Fundación Universitaria del Área Andina, Valledupar
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Cartagena
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Medellín
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C.
Pontificia Universidad Javeriana, Cali
Universidad Antonio Nariño, Bogotá, D.C.
Universidad Católica de Colombia, Bogotá, D.C.
Universidad Cooperativa de Colombia, Ibagué
Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín
Universidad de Antioquia, Medellín
Universidad de Boyacá, Tunja
Universidad de Cartagena, Cartagena
Universidad de Ibagué, Ibagué
Universidad de Investigación y Desarrollo, Bucaramanga
Universidad de la Costa, Barranquilla
Universidad de La Guajira, Riohacha
Universidad de La Sabana, Chía
Universidad de La Salle, Bogotá, D.C.
Universidad de los Andes, Bogotá, D.C.
Universidad de Medellín, Medellín
Universidad de Nariño, Pasto
Universidad de Pamplona, Pamplona
Universidad de Santander, Bucaramanga
Universidad de Sucre, Sincelejo
Universidad del Cauca, Popayán
Universidad del Cauca, Popayán
Universidad del Magdalena, Santa Marta
Universidad del Norte, Barranquilla
Universidad del Quindío, Armenia
Universidad del Sinú, Montería
Universidad del Valle, Cali
Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, D.C.
Universidad Eafit, Medellín
Universidad Eia, Envigado
Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Bogotá, D.C.
Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta
Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña
Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga
Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga
Universidad Internacional del Trópico Americano, El Yopal
Universidad La Gran Colombia, Armenia
Universidad La Gran Colombia, Bogotá, D.C.
Universidad Mariana, Pasto
Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, D.C.
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C.
Universidad Nacional de Colombia, Manizales
Universidad Nacional de Colombia, Medellín
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja
Universidad Piloto de Colombia, Bogotá, D.C.
Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga
Universidad Pontificia Bolivariana, Montería
Universidad Santo Tomás, Bogotá, D.C.
Universidad Santo Tomás, Bucaramanga
Universidad Simón Bolívar, Barranquilla
Universidad Surcolombiana, Neiva
Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena
Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira
Universidad Tecnológica del Chocó, Quibdó

IES invitadas:

Corporación de Educación del Norte del Tolima, Honda
Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán
Corporación Universitaria Minuto de Dios, Zipaquirá
Fundación Universitaria Agraria de Colombia, Bogotá, D.C.
Fundación Universitaria Juan de Castellanos, Tunja
Institución Universitaria ITFIP, Espinal
Instituto Tecnológico del Putumayo, Mocoa
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Bogotá, D.C.
Universidad Católica Luis Amigó, Medellín
Universidad Cooperativa de Colombia, Neiva
Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta
Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio
Universidad Libre, Pereira
Universidad Militar Nueva Granada, Cajicá
Universidad Piloto de Colombia, Girardot
Universidad Santo Tomás, Tunja
Universidad Santo Tomás, Villavicencio

Actividades

• Desarrollar un marco de trabajo común de homologación (establecimiento de núcleos comunes, uniformidad de los programas).

• Apoyar el desarrollo de actividades de mejoramiento curricular, flexibilización, vinculación con programas de postgrado (programas co-terminales), movilidad para estudiantes y profesores (Cátedra itinerante).

• Definir el marco temporal en aspectos curriculares ajustado a las necesidades del país, con carácter global.

• Apoyar activamente los procesos de evaluación de programas de Ingeniería Civil.

• Centralizar las mallas curriculares de los diferentes programas de Ingeniería Civil para facilitar la movilidad estudiantil y docente.

Definición Ingeniería Civil (ICFES – ACOFI, 1996, revisión 2003)

Una definición representativa de la disciplina la señala como un conjunto de actividades basadas en la aplicación de las ciencias físicas y las leyes naturales orientadas a la planeación, diseño, cálculo, dirección y ejecución de obras y proyectos en el campo de la Ingeniería Civil, que incluyen: estructuras y edificaciones, vías y transportes, obras hidráulicas y de saneamiento ambiental, geotecnia y construcciones.

Perfil profesional del ingeniero civil (ICFES – ACOFI, 1996, revisión 2003)

El egresado de esta carrera puede encontrar como campos de desempeño profesional, los siguientes:

  • Elaborar proyectos de vías de comunicación terrestre y dirigir su construcción.
  • Diseñar, calcular y preparar especificaciones técnicas de estructuras de edificaciones y obras civiles, de concreto, acero u otros materiales, destinadas a vivienda, industria u otros usos.
  • Diseñar y dirigir la construcción de obras de saneamiento urbano y rural; abastecimiento de agua; recolección, tratamiento y disposición final de aguas residuales.
  • Elaborar presupuestos de obra, programas de ejecución y control de inversiones.
  • Efectuar estudios y diseños relacionados con el uso de los suelos y rocas como medio de soporte y fuente de materiales.
  • Participar en planeación de usos de la tierra, ordenamiento urbano y adecuación de terrenos.

Documentos de interés

Actualización y Modernización Curricular Ingeniería Civil 1996
Contenido
I. Antecedentes
II. Características de la formación de ingenieros civiles
III. Tendencias en la formación de ingenieros civiles en Colombia
IV. Plan básico de estudios en el programa de Ingeniería Civil
V. Estrategias para actualizar y modernizar el currículo
VI. Relaciones y estrategias de la universidad con el sector productivo, el sector público y la comunidad
VII. Recomendaciones

Especificaciones ECAES Ingeniería Civil, 2003
Documento ICFES – ACOFI que recoge las especificaciones de la prueba ECAES de los años 2003 y 2004

Extracto especificaciones ICivil 2005
Se muestra en este documento la referenciación nacional, referenciación internacional y el objeto de estudio de la Ingeniería Civil

Contenidos programaticos básicos para Ingeniería Civil