Historia de la Red
Estructura y nodos
Miembros
Plan de acción
Encuentros nacionales de directores y decanos de ingeniería ambiental
Documentos claves
Noticias y avances recientes
Redes Sociales

La Red de Decanos y Directores de Ingeniería Ambiental, Sanitaria y Afines – REDDIAM es un capítulo académico adscrito a la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), que articula a los programas de pregrado en Ingeniería Ambiental, Sanitaria y afines de instituciones de educación superior en todo el país.

Su propósito es fortalecer la formación académica, la investigación, la extensión y la innovación en el campo de la ingeniería ambiental, promoviendo la cooperación interinstitucional, el intercambio de experiencias y la construcción de respuestas colectivas a los desafíos socioambientales.

Con presencia activa en cinco nodos regionales, REDDIAM se consolida como un espacio estratégico de encuentro y colaboración, que aporta insumos técnicos y académicos a la política pública, al desarrollo sostenible de los territorios y a la proyección internacional de la profesión.

IDENTIDAD Y PROPÓSITO

Misión

La Red Nacional de Programas de Ingeniería Ambiental, Sanitaria y Afines – REDDIAM articula a las instituciones de educación superior públicas y privadas para fortalecer la formación integral, la investigación y la extensión académica de sus programas. Así mismo, promueve el trabajo colaborativo desde una perspectiva ética y de responsabilidad socioambiental, a nivel regional y nacional, contribuyendo a la generación y apropiación social del conocimiento, a la solución de los desafíos socioambientales y a la construcción de territorios sostenibles y resilientes.

Visión

la Red Nacional de Programas de Ingeniería Ambiental, Sanitaria y Afines – REDDIAM será reconocida en Colombia como la red líder en articulación académica, investigativa y de extensión. Se consolidará como un referente estratégico en la formulación de políticas públicas, la gestión del conocimiento y la innovación educativa, contribuyendo al fortalecimiento de los programas académicos y a la construcción de territorios resilientes, justos y sostenibles, en respuesta a los desafíos socioambientales del país.

Objetivo General: Reforzar las actividades de docencia, extensión, investigación, bienestar estudiantil, innovación y desarrollo tecnológico, en concordancia con las demandas y evolución de la ingeniería a nivel nacional e internacional, mediante la colaboración entre instituciones de educación superior, empresas privadas, el sector público, el gobierno y la sociedad civil.

PRINCIPIOS ORIENTADORES. La Red se guía por principios fundamentales que incluyen la cooperación, solidaridad, interdisciplinariedad, ética, idoneidad, pertinencia, imparcialidad, liderazgo, responsabilidad y compromiso.