Proyecto 1: Aplicación del modelo de despliegue de la función de la calidad (QFD) en programas de ingeniería de diferentes nodos regionales de Colombia.
Proyecto 2: Articulación efectiva de los programas de Ingeniería Industrial con la educación media.
Proyecto 3: Articulación de la innovación, creatividad y emprendimiento en los programas de Ingeniería Industrial en Bogotá con la admisión de estudiantes a primer semestre.
Proyecto 4: Impacto de los egresados en la visibilidad del programa de Ingeniería Industrial.
Proyecto 5: Capacitación en modalidades de enseñanza – aprendizaje que permitan a directivos y docentes transformar la forma de enseñar Ingeniería Industrial, a partir de lo identificado en el trabajo que se ha venido realizando desde el 2019.
Proyecto 6: ¿Cuál sería el aporte de los programas de ingeniería industrial en las reformas relacionadas con el sector productivo del país y cómo sería el relacionamiento con el estado y las agremiaciones?
Proyecto 7: El impacto de las nuevas tecnologías (por ejemplo, la inteligencia artificial), en los procesos de enseñanza de la ingeniería industrial.
Proyecto 8: Despertando vocaciones en ingeniería industrial: competencias y liderazgo femenino en educación secundaria.
Condiciones Específicas de Calidad Aplicables en el Diseño Curricular de Programas de Ingeniería Industrial
Integrantes
Plan de trabajo 2019
Innovación, creatividad y emprendimiento
Integrantes
Plan de trabajo 2019
Internacionalización
Integrantes
Plan de trabajo 2019
Retención académica y estrategias 2019
Integrantes
Plan de trabajo 2019
Saber Pro
Integrantes
Plan de trabajo 2019