San Juan de Pasto (Nariño), Hotel Morasurco, Salón Tescual
9 y 10 de octubre de 2025

Este espacio busca fomentar el diálogo y la construcción colectiva entre instituciones de educación superior, sector productivo y sociedad civil.

La Universidad Industrial de Santander, la Universidad de Nariño y el Ministerio de Educación Nacional, en el marco del proyecto Comunidades académicas que transforman territorios, invitan a esta jornada, asociada a Tecnologías de la Información y Comunicación, que busca diseñar planes de acción participativos que ofrezcan educación superior pertinente, flexible e inclusiva, alineada con las necesidades territoriales y el entorno productivo. ​

Este encuentro se llevará a cabo el 9 y 10 de octubre de 2025 en el Salón Tescual del Hotel Morasurco en la ciudad de San Juan de Pasto (Nariño).​

Se ofrecerán conferencias, talleres y espacios de relacionamiento, con la participación de expertos y académicos en el área de Tecnologías de la Información y Comunicación. ​

La asistencia será certificada por el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Industrial de Santander, con un total de 16 horas de trabajo. ​

La agenda estará concentrada en conferencias, desarrollo de un laboratorio de ideas, presentaciones sobre estrategias nacionales, un conversatorio sobre experiencias de territorialización, y un taller de co-creación.

La participación es fundamental para generar un impacto significativo en la educación superior en Colombia. ​

Inscripciones en: https://forms.office.com/r/Jm3F4zAZeT

Programa

Día 1 – jueves 9 de octubre

7:00 – 7:40 a.m.
Registro e ingreso
Universidad de Nariño

7:40 – 8:00 a.m.
Bienvenida
Alexandra Cortés Aguilar, Directora del proyecto, Universidad Industrial de Santander.
Giraldo Javier Gómez Guerra, rector encargado, Universidad de Nariño.

8:00 – 8:10 a.m.
Instalación
Encuentro Nacional y presentación del proyecto
Comunidades académicas que transforman territorios
Alexandra Cortés Aguilar, Directora del proyecto, Universidad Industrial de Santander

8:20 – 8:40 a.m.
Acto cultural: Presentación chelista
A cargo del Maestro David Ramos

8:40 – 9:20 a.m.
Conferencia inaugural
Apuntes conceptuales y experiencias para la organización de comunidades académicas en pro de ofertas de educación superior pertinentes a las regiones colombianas.
Liz Karen Herrera Quintero, Universidad Nacional de Colombia

9:20 – 9:50 a.m.
Conferencia
Comunidades académicas que transforman territorios: retos y oportunidades en Tecnologías de la Información y Comunicación
Sandra Judith García Vergara, Universidad Industrial de Santander
Martha Nubia Carrillo Obando, Universidad de Nariño

9:50 – 10:10 a.m.
Pausa para café y networking

 10:10 a.m. – 12:00 m.
Misión Posible: Comunidades académicas agentes de cambio
Masterlink

12:00 m. – 1:30 p.m.
Almuerzo

 1:30 – 4:00 p.m.
Laboratorio de ideas
Del diagnóstico a la acción: Co-creando la comunidad académica de Tecnologías de la Información y Comunicación
Diego Andrés Riaño Pinzón y José Hilario Arguello Lamus, Universidad Industrial de Santander

4:00 – 4:30 p.m.
Síntesis del día y cierre de la jornada
 

Día 2 – viernes, 10 de octubre

7:30 – 8:00 a.m.
Registro y networking.
Universidad de Nariño

8:00 – 8:10 a.m.
Recapitulación de la construcción colectiva del día anterior
Martha Nubia Carrillo Obando, Universidad de Nariño
Alexandra Cortés Aguilar, Directora del proyecto, Universidad Industrial de Santander.

8:10 – 8:40 a.m.
Presentación Estrategia Nacional “Universidad en tu Territorio”
Ministerio de Educación Nacional

8:40 – 9:10 a.m.
Conferencia temática
Contexto y lineamientos para la oferta de educación superior inclusiva, flexible, abierta a la internacionalización y con enfoque territorial
Sandra Judith García Vergara, Universidad Industrial de Santander

9:10 – 10:10 a.m.
Conversatorio
Experiencias de Territorialización de la oferta de Educación Superior

Panelistas:

Giraldo Javier Gómez Guerra, rector encargado, Universidad de Nariño.
Carlos Andrés Calderón Diaz, Jefe Oficina Educación a Distancia y Virtualidad, Universidad de Caldas.
Luis Alberto González Araujo, Director ejecutivo de ACOFI
Moderadora: Martha Nubia Carrillo Obando, docente Universidad de Nariño

10:10 – 10:30 a.m.
Pausa para café y networking

10:30 – 12:30 p.m.
Taller de Co-Creación
Diseño de programas académicos pertinentes: Lineamientos para la territorialización de la educación superior en Colombia. Una mirada desde la pertinencia, lo curricular, la investigación y la relación con el sector externo.
Diego Andrés Riaño Pinzón y José Hilario Arguello Lamus, Universidad Industrial de Santander

12:30 – 1:00 p.m.
Lectura de declaración Comunidad Académica de Tecnologías de la Información y Comunicación
Universidad Industrial de Santander

1:00 – 2:00 p.m.
Almuerzo de cierre