Ingeniería para la salud

Descripción

En esta jornada se presentarán aportes de ingeniería que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida a través de la salud.

De la misma manera, directivos y profesores de Ingeniería Biomédica, analizarán las tendencias en la profesión.

Motivación

Sobre Ingeniería para la salud:

Cuando hablamos de ingeniería para la salud nos estamos refiriendo a dos conceptos: salud y función. Función es calidad de vida para poder desarrollar nuestras actividades diarias sin problemas, actividades que van desde andar, subir escaleras, sentarse o entrar y salir de un coche, hasta poder ponerse o quitarse los zapatos. Pero, para toda esta actividad completamente natural en una persona sana y joven, es necesaria la colaboración de la ingeniería cuando existen problemas de salud o cuando vamos cumpliendo años. Como es bien sabido, el siglo XXI se (caracteriza) por un aumento considerable de nuestra vida media, por tanto, hay que prepararse y organizarse para recorrer el mayor trayecto en el mínimo tiempo posible.

Somos testigos de los grandes avances logrados en la medicina, que, en gran medida, han ido emparejados a los de la ciencia y la tecnología de otros campos. Si buscamos una explicación sencilla de qué es la ingeniería biomédica, podríamos decir que es la ingeniería al servicio de la (salud humana), lo que implica la educación y el entrenamiento de los ingenieros en el ámbito de la medicina y viceversa, los mismos condicionantes para los médicos en el ámbito de la ingeniería. Esto, que dicho así no parece complicado, en la práctica lo es y mucho. Para ello es necesario conocer los lenguajes del médico y del ingeniero; yo diría que, más aún, también el del biólogo y el del especialista en ciencia de los materiales. Claramente es un área interdisciplinar en la que necesariamente se tienen que coordinar especialistas muy diferentes que deben de llegar a ser complementarios.

La ingeniería de la salud aborda muchos campos donde están implicados investigadores, tecnólogos, clínicos, gestión hospitalaria e industrias.[1]

Esta jornada presentará trabajos que aporten en este sentido.

Sobre el trabajo de los programas de Ingeniería Biomédica

Es importante conocer y reconocer algunos aspectos de interés en una de las carreras que está en proceso de su consolidación y donde es importante plantear elementos como su perfil, oportunidades, riesgos y tendencias.

  • Visibilidad de la Ingeniería Biomédica como profesión
  • Aspectos legales y normativos relacionados con la ingeniería biomédica.

Agenda

Metodología de los trabajos

Se presentarán los trabajos y al finalizar el moderador presentará las conclusiones de los trabajos.

Avances en investigación

Coordinación

Carolina Castaño Portilla, Universidad EIA, Colombia

Aspectos logísticos

  • Fecha y horario: martes 13 de septiembre de 2020, 09:00 – 16:30 horas COT.
  • Idioma: español.
  • Número de participantes: 30. CUPO COMPLETADO
  • Lugar: Universidad Tecnológica de Bolívar, Campus Manga, Salón MB – 406
  • Se solicita a quienes tengan presentaciones, utilicen un número adecuado de diapositivas, dado que el tiempo de exposición será de máximo 12 minutos y tres minutos para comentarios y preguntas.

Mapa


[1] Adaptado de: https://elpais.com/diario/2005/11/16/futuro/1132095605_850215.html