En el marco del Plan estratégico ACOFI 2015 – 2025, en el eje Calidad, una de sus líneas estructurales es la implementación de apoyos para la gestión de las facultades de ingeniería.

En este sentido, ACOFI en colaboración con la División de Innovación Digital en Educación – DIDE de la Universidad El Bosque, ha preparado el curso para profesores: Programa de formación en competencias digitales para docentes de consumidor a prosumidor: Fortalece tu práctica docente con el diseño de recursos educativos digitales, bajo la modalidad virtual, el cual tiene por objetivo desarrollar habilidades en la creación de contenido digital, fortaleciendo así su práctica docente y mejorando el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Justificación

Los participantes desarrollarán habilidades en la creación de contenido digital, fortaleciendo así su práctica docente y mejorando el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El programa de formación va dirigido a docentes de las facultades de ingeniería, con conocimientos básicos en el uso de tecnología y busca fortalecer sus competencias digitales, lo que les permitirá potenciar el aprendizaje de sus estudiantes, y llevar su enseñanza a otro nivel.

Resultado del aprendizaje

Al finalizar el taller, los participantes serán capaces de diseñar un curso virtual, aplicando principios pedagógicos efectivos, seleccionando y utilizando herramientas tecnológicas adecuadas, que promuevan el aprendizaje activo y significativo de los estudiantes en entornos virtuales.

Este curso se encuentra dirigido a profesores de instituciones miembros de ACOFI, quienes al finalizarlo satisfactoriamente (80%) recibirán certificado de participación por parte de la Universidad El Bosque.

Temario

  • Taller 1. ¡Hazlo Interactivo!: Creación de Recursos con Genially (2 h) 

Resultado de aprendizaje: Al finalizar el taller, los participantes serán capaces de explorar las funcionalidades de Genially y diseñar presentaciones interactivas, aplicando técnicas creativas para mejorar la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes. 

Temáticas

Exploración de las funcionalidades de Genially
Diseño y creación de presentaciones interactivas 

  • Taller 2. Simplicidad y Creatividad: Potencia tu Contenido con Prezi Video (2 h) 

Resultado de aprendizaje: Al finalizar el taller, los participantes podrán utilizar Prezi Video para crear videos educativos, dinámicos y atractivos, comprendiendo las diferencias y ventajas frente a otras herramientas de presentación tradicionales. 

Temáticas

Introducción a Prezi Video y su uso en el ámbito educativo, no es el Prezi que conoces.
Creación de videos dinámicos y atractivos con Prezi Video 

  • Taller 3. Rúbricas digitales (2 h)  

Resultado de aprendizaje: Al finalizar el taller, los participantes serán capaces de definir qué es una rúbrica, identificar sus características y diferenciar los tipos de rúbricas, aplicando estos conocimientos en la creación de rúbricas digitales adecuadas para la evaluación de aprendizajes. 

Temáticas

Definición de rúbrica
Características
Tipos 

  • Taller 4. Herramientas digitales para evaluar y motivar (2 h) 

Resultado de aprendizaje: Al finalizar el taller, los participantes podrán reconocer y aplicar las herramientas digitales más utilizadas para evaluar y motivar los aprendizajes de sus estudiantes, integrándolas efectivamente en sus prácticas educativas. 

Temáticas 

Contexto de la evaluación digital
Polleverywhere 

  • Taller 5. IA para potenciar la enseñanza (2 h) 

Resultado de aprendizaje: Al finalizar el taller, los participantes comprenderán los elementos clave para usar herramientas de inteligencia artificial en la enseñanza, para potenciar el aprendizaje de los estudiantes.  

Temáticas:  

IA en la enseñanza
Herramientas de IA para potenciar la enseñanza 

  • Taller 6. Ética y consideraciones en el uso de IA en Educación (2 h)

Resultado de aprendizaje: Al finalizar el taller, los participantes comprenderán las implicaciones éticas del uso de inteligencia artificial en la educación y serán capaces de aplicar consideraciones éticas en la implementación de herramientas de IA en sus contextos educativos. 

Temáticas:  

Principios éticos en el uso de IA en la educación.

  • Taller presencial del programa en Cartagena de Indias en el marco del EIEI ACOFI 2024: ¡Diseña tu experiencia educativa digital! (4 h)

Estrategia metodológica

El curso se llevará a cabo en modalidad en línea (primeros 6 talleres) y presencial (último taller). Tiene una duración de 16 horas, con 6 talleres virtuales, cada uno de ellos los participantes deberán conectarse en una sesión síncrona con duración de dos horas para realizar actividades en tiempo real con los instructores, posteriormente un taller presencial de 4 horas en la ciudad de Cartagena de Indias.

El valor del Curso será asumido por ACOFI (no incluye el valor del desplazamiento a la sesión presencial).

Cronograma

ACTIVIDADFECHAHORAENLACE / LUGARGRABACIÓN
Taller 1. ¡Hazlo interactivo!: creación de recursos con Genially8 de agosto17:00 – 19:00 horashttps://drive.google.com/file/d/1JNgO4AyiAaHBOoPi5694z9gT8NdknOM2/view?usp=sharing
Taller 2. Simplicidad y creatividad. Potencia tus contenidos con Prezi Video14 de agosto17:00 – 19:00 horashttps://drive.google.com/file/d/1lDlhMVxL1qTRSnHODnmTba6oMy8CLMBO/view?usp=sharing
Taller 3. Rúbricas digitales21 de agosto17:00 – 19:00 horashttps://drive.google.com/file/d/1O8mh_B6yvmabPOjf4Z-7hXEPAsXq2QnI/view
Taller 4. Herramientas digitales para evaluar y motivar28 de agosto17:00 – 19:00 horashttps://drive.google.com/file/d/1ak_w_UFKqpxd1sc4XP-Pb70coBQhkyIl/view?usp=sharing
Taller 5. IA para potenciar la enseñanza4 de septiembre17:00 – 19:00 horashttps://drive.google.com/file/d/1ak9c_LvRaTK3SKdr65H8JWImAVp93YE8/view
Taller 6. Ética y consideraciones en el uso de IA en Educación11 de septiembre17:00 – 19:00 horashttps://drive.google.com/file/d/10d-i5diSyYKNA_jKfAmb6_ZiQnJrhRo2/view
Taller presencial25 de septiembre14:00 – 18:00 horasCentro de Convenciones Cartagena de Indias, salón 302A

Pedagogos

Ginna Paola Herrera Calero es licenciada en Psicología y Pedagogía, y magíster en Educación con amplia trayectoria en el ámbito educativo y la gestión de proyectos pedagógicos, con énfasis en áreas curriculares, de educación inclusiva y uso de las TIC. Ha liderado procesos de diseño instruccional, implementación y evaluación de programas educativos virtuales y presenciales.  Ha liderado procesos de diseño instruccional, implementación y evaluación de programas educativos virtuales y presenciales, con énfasis en la educación inclusiva y la pedagogía crítica. Su experiencia incluye roles como coordinadora de proyectos educativos, docente universitaria en niveles de pregrado y posgrado, además de consultora en diversas fundaciones y entidades educativas. Actualmente, es la Coordinadora de EdumediaLab de la División de Innovación Digital en Educación de la Universidad El Bosque.

Alexander Clavijo Berrío es un profesional con una sólida formación académica y amplia experiencia en el ámbito educativo y de diseño instruccional. Posee un Máster en TIC en Educación de la Universidad de Salamanca y una Licenciatura en Español y Filología Clásica de la Universidad Nacional de Colombia. Ha trabajado en Instituciones de Educación Superior en Colombia, desempeñándose en roles relacionados con el diseño de cursos virtuales, la asesoría pedagógica, y la corrección de estilo. Su trayectoria incluye la publicación de artículos académicos y la participación en proyectos de investigación en pedagogía crítica y lectoescritura universitaria. Actualmente es asesor pedagógico de la División de Innovación Digital en Educación de la universidad El Bosque.

Perfil de ingreso

Los candidatos para ingresar en el programa deberán ser profesionales que forman parte de una Institución de Educación Superior miembro de ACOFI y que participan o han participado en proyectos académicos, administrativos, o tecnológicos.

Las habilidades y destrezas previas requeridas son:

  • Conocimientos básicos: administración, tecnología educativa o diseño curricular
  • Habilidades: conformación de grupos de trabajo; diseño de planes de trabajo; comunicación efectiva; aprendizaje autónomo y autorregulación.
  • Destrezas: uso de TIC (ofimática, videoconferencias, plataformas LMS para cursos en línea); lectura analítica y escritura de textos académicos básicos.

Proceso de admisión

Con la finalidad de garantizar el logro de los objetivos del Curso, se lleva a cabo un proceso de admisión consistente en la selección de los candidatos que cumplen con los requisitos del perfil de ingreso. La selección de los participantes se fundamenta en los motivos personales, así como la disponibilidad real de tiempo que se cuenta para la dedicación a este programa.

  • Valoración de motivos. Las razones que tiene el candidato para realizar el curso se considerarán muy importantes, así como sus expectativas académicas y los beneficios personales e institucionales que visualiza al cursarlo. Esta valoración se realizará a través de una carta de exposición de motivos.
  • Valoración de tiempo de dedicación. En los programas de formación y capacitación impartidos bajo la modalidad a distancia o virtual, usualmente se presenta una demanda mayor de tiempo y esfuerzo tanto para los estudiantes, como para los tutores. Por tal motivo se valorará el plan de organización de tiempo que presente el candidato, donde podrá visualizarse la distribución de tiempos que planea seguir para poder cumplir con las actividades del programa. En este caso, la carta de exposición de motivos deberá estar acompañada de una carta compromiso de dedicación y cumplimiento, adjuntando una carta de postulación y apoyo institucional.

Documentación

  • Carta de postulación y apoyo institucional, firmada por el decano de la facultad o división de ingeniería.
  • Carta de exposición de motivos elaborada por el (la) candidato(a) en el que expresa su interés por cursar y concluir el Curso. (Dirigida a ACOFI).
  • Carta de compromiso de dedicación y cumplimiento del (la) candidato(a) en todas las actividades del Curso.