Presentación

Para el plan estratégico de ACOFI 2008 – 2012 se determinaron cuatro campos, alrededor de los cuales giró la actividad de la Asociación. Los campos fueron los siguientes:
1. Formación en ingeniería.
2. Investigación, innovación y extensión.
3. Calidad.
4. Desarrollo y presencia institucional.

En cada uno de ellos se establecieron los objetivos y estrategias a seguir, y para cada año se fijaron las acciones específicas que se desarrollaron, las cuales contaron con el liderazgo y supervisión del Consejo Directivo.

A continuación se presentan los objetivos de cada campo estratégico y las principales acciones realizadas.

1. Formación en ingeniería

Formacion en ingenieria Formacion2

Objetivo:

Apoyar los procesos de mejoramiento de la docencia, de los currículos, de la formación ética y del uso de tecnología para la formación, en las instituciones miembros de la Asociación.

Estrategias:

– Desarrollar un programa de perfeccionamiento docente para los profesores de las facultades de ingeniería.
– Promocionar el establecimiento de convenios de doble titulación en los programas de pregrado y posgrado en ingeniería en el ámbito nacional e internacional.
– Promover la constitución y consolidación de Capítulos por denominaciones de ingeniería, y desarrollar un proyecto de actualización de los lineamientos curriculares de los programas de ingeniería en Colombia.
– Promover la extensión de los programas de pregrado y posgrado en ingeniería entre los miembros de la Asociación.
– Estimular entre los asociados, la promoción de la innovación, el desarrollo y la gestión del conocimiento.

Acciones realizadas:

• Continuidad del programa de perfeccionamiento docente para los profesores de las facultades de ingeniería, a través de cuatro módulos, organizados en Seminarios de dos días, los cuales contaron con la participación de 400 profesores, de las ciudades de Cúcuta, Manizales, Barranquilla, Bogotá, Cartagena de Indias, Medellín, Santiago de Cali, Quibdó, Armenia, Bucaramanga.
• Promoción, constitución y consolidación de Capítulos para once denominaciones de ingeniería, de los cuales quedaron publicaciones de algunos de ellos y reuniones periódicas en las que se avanzó en temas de interés para cada grupo.
• En la Reunión Nacional de ACOFI, años 2008 y 2009, se discutió sobre la importancia que recae en la formación para fomentar la ciencia, la tecnología y la innovación como aporte al desarrollo y a la competitividad del país.
• En la Reunión Nacional de ACOFI 2010, en las conferencias, mesas de trabajo, paneles y presentaciones orales se trataron temas relacionados con la estructura curricular, los estudiantes de ingeniería y la responsabilidad social.
• En la Reunión Nacional del año 2011, se esbozaron las acciones y cambios alrededor de la formación de ingenieros.
• En general, como apoyo a los procesos de mejoramiento de la formación de ingenieros, las reuniones nacionales fueron espacio de difusión y debate alrededor de la educación en ingeniería.
Seminarios de Formación de Profesores
Eventos años anteriores

2. Investigación, innovación y extensión

2. Investigacion, innovacion y extension22. Investigacion, innovacion y extension

Objetivo:

Promover las actividades de investigación y extensión en las facultades de ingeniería.

Estrategias:

– Promover la creación de programas de maestrías y doctorados en las instituciones miembros de la Asociación y la articulación de los programas existentes.

– Promover una Feria de la Ciencia y la Ingeniería.

– Crear un encuentro de investigación en ingeniería, como un espacio de socialización de los desarrollos propios de las facultades, y generación de redes y alianzas.
– Motivar la creación y apoyar el funcionamiento de una red de doctorados en ingeniería.
– Promover la articulación de las facultades de ingeniería con el sector productivo.

Acciones realizadas:

• Se promovió y realizó Expoingeniería como una Feria de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Ingeniería, la cual se realizó en dos ocasiones, en el 2009 en Santa Marta, donde 22 grupos expusieron sus trabajos. En 2011, en la ciudad de Bogotá, 19 proyectos de investigación de 11 universidades presentaron sus trabajos.
• A través de foros y encuentros se promovió constantemente la importancia de la articulación efectiva de las facultades de ingeniería con el sector productivo
• Diálogo permanente con diferentes iniciativas, del nivel nacional, regional y local, que promueven la relación Universidad Empresa Estado
• Acompañamiento en la Red de Revistas Colombianas de Ingeniería, para conocer qué se publica en investigación en el país, intentando mejorar la calidad editorial.
Revista Educación en Ingeniería
Proyectos Expoingeniería

3. Calidad

Caliad

Objetivo:

Desarrollar nuevas herramientas para el mejoramiento de la calidad y la acreditación de los programas de ingeniería.

Estrategias:

– Consolidar la aplicación de un examen de ciencias básicas, como mecanismo de retroalimentación para las facultades de ingeniería y herramienta de autoevaluación para los estudiantes.
– Generar una propuesta de lineamientos para la acreditación de alta calidad de maestrías y doctorados en ingeniería.

Actividades realizadas:

• Consolidación del Examen de Ciencias Básicas -EXIM-, como mecanismo de retroalimentación para las facultades de ingeniería y herramienta de autoevaluación para los estudiantes.
• Acompañamiento al Consejo Nacional de Acreditación en los análisis de la acreditación de alta calidad. Entrega al CNA de lineamientos de acreditación específicos para ingeniería.
• Coordinación en la construcción del marco de la prueba Saber Pro del área de Ingeniería. Dentro de las estrategias gubernamentales se elaboró un nuevo modelo para esta prueba, la cual tiene su desarrollo desde el año 2011.
Examen de Ciencias Básicas

4. Desarrollo y presencia institucional

Objetivo:

Consolidar el desarrollo de la Asociación en lo administrativo y financiero con criterios de eficiencia y calidad, para fortalecer su imagen como institución que agrupa las facultades de ingeniería del país.

Estrategias:

– Elaborar un plan de medios que permita aumentar la difusión de la información de las actividades académicas de la Asociación.

– Lograr un mayor acercamiento con los ingenieros que pertenecen al Congreso de la República.

– Adelantar un estudio, en alianza con los Consejos Profesionales, para desarrollar un plan de políticas para el ejercicio profesional.

– Lograr una mayor vinculación con los gremios y con el sector productivo, a partir de alianzas y trabajos colaborativos.

– Desarrollar la estructura organizativa de la Asociación centrada en proyectos y actividades contratadas bajo la estructura de outsourcing, de manera que no se comprometa la estabilidad de la Asociación en el largo plazo.

– Mejorar y actualizar los medios electrónicos que utiliza la Asociación.

Acciones realizadas:

• Fortalecimiento del plan de medios de la Asociación.
• Consolidación de la presencia de ACOFI en los escenarios mundiales de educación en ingeniería. Miembro de IFEES, ASIBEI y permanente invitado a actividades asociadas a la educación en ingeniería en el mundo.
• Elaboración y edición permanente de sus actividades, a través de publicaciones impresas y electrónicas.
• Revista Educación en Ingeniería con indexación en el Índice Bibliográfico Nacional -Publindex y en el Sistema Regional de Información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal -Latindex-. Igualmente, ha sido incluida en el índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias -Periódica-, el Índice Internacional de Revista Actualidad Iberoamericana.
• Presencia en eventos del Ministerio de Educación Nacional, Colciencias, ASCUN, CCI, SCI, ACIEM y de algunas Instituciones miembros.
• Transformación de la página web con características planas, en un sitio web permanentemente actualizado y con varios servicios para los miembros.
Revista Educación en Ingeniería

PRESENTACIÓN

MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS

EJES ESTRATÉGICOS 2015 – 2025

EJES ESTRATÉGICOS PE 2014

ANTECEDENTES PLAN ESTRATÉGICO

BALANCE PLAN ESTRATÉGICO 2008 – 2012

DOCUMENTOS DE CONSULTA

FORO PLAN ESTRATÉGICO ACOFI