ABET como organización acreditadora internacional con el apoyo de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) realizaron la Jornada Académica: Evaluación del aprendizaje de los estudiantes basada en resultados”, con el propósito de compartir las experiencias de las instituciones de educación superior que han obtenido esta acreditación. La jornada contó con 390 participantes remotos y 14 de forma presencial de Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México y Paraguay.
En esta oportunidad participaron el profesor Kevin Huggins y las profesoras Mónica Ospino de la Universidad de Cartagena y Lola Bautista de la Universidad Industrial de Santander (UIS), quienes compartieron con los asistentes al evento tanto personal como virtualmente.
En el saludo de inicio, el director ejecutivo de ACOFI ingeniero Luis Alberto González Araujo, destacó el desarrollo misional de la Asociación a través de estas actividades que sin duda enriquecen la labor de los miembros institucionales.
El profesor Huggins considera que la experiencia ABET en Colombia ha sido muy importante por el interés que se tiene de la acreditación internacional y la evaluación del aprendizaje de los estudiantes. Para él es muy gratificante el liderazgo que tiene ACOFI y el enfoque para mejorar la educación en ingeniería en el país.
La profesora Mónica Ospino resaltó el beneficio de mejora que ha obtenido la Universidad de Cartagena gracias a este proceso de acreditación en el que el fortalecimiento de su planta docente y en la infraestructura se hace visible en facultad de ingeniería.
Por su parte, la profesora Lola Bautista de la UIS, destacó que este proceso de acreditación, que se viene trabajando desde hace 12 años, es producto de una decisión institucional donde todos están comprometidos a sacarlo adelante. Este proceso les ha ayudado a reorganizar los procesos de docencia, enseñanza, aprendizaje, comunicación con estudiantes y comunicación entre profesores, siendo esto la base de cambios significativos en donde los beneficiados son los profesores y los estudiantes.
Para ellas, este proceso de acreditación permite una interacción permanente entre instituciones que ya cuentan con la acreditación y aquellas que ya la han iniciado, logrando una relación colaborativa muy valiosa que ayuda al crecimiento del país, de los egresados y en general de la comunidad de la ingeniería.