El Capítulo de Doctorados Nacionales en Ingeniería de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) organiza el Segundo Encuentro Nacional de Estudiantes de Doctorados en Ingeniería, que se realizará del 16 al 18 de septiembre de 2020, en el marco del Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería 2020, en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias.

El Segundo Encuentro Nacional de Estudiantes de Doctorados en Ingeniería, ENEDI, constituye una de las actividades principales del Capítulo para fomentar la formación de excelencia en dicho nivel y desarrollar estrategias de cooperación sobre los esquemas curriculares, de investigación y de innovación actuales, frente a los retos que impone en Colombia la globalización e internacionalización de la educación en el ámbito de los posgrados.

Objetivos

  • Promover el intercambio de experiencias entre los doctorandos para que fluya la información y generar espacios de conocimiento de actividades en áreas comunes.
  • Realizar conferencias sobre temas de interés para la formación en el nivel doctoral, exposiciones de pósteres y presentaciones orales.
  • Destacar el papel de la formación doctoral para la competitividad y la innovación en el país.
  • Fomentar la divulgación del conocimiento generado a partir del avance de tesis doctorales.
  • Propiciar la formación y consolidación de redes nacionales e internacionales propias del desarrollo de actividades de formación doctoral en ingeniería.

Actividades académicas

Entre el 16 y el 18 de septiembre de 2020 se realizarán las siguientes actividades académicas y científicas:

  • Conferencias magistrales y paneles con invitados nacionales para abordar temáticas relevantes y actuales a la educación doctoral en el país y reconocer los aportes de académicos, investigadores y directivos en este nivel de formación en la ingeniería.
  • Ponencias
  • Trabajos exhibidos en pósteres.
  • Panel de estudiantes de ingeniería (pregrado y doctorado).
  • Actividades sociales, técnicas y culturales.

Mejores proyectos doctorales en ingeniería

El reconocimiento de los mejores proyectos de investigación de los estudiantes de los programas nacionales de doctorado es fundamental para apoyar e incentivar el desarrollo de la investigación científica con miras a elevar el aporte de la tecnología y la innovación a la sociedad y la industria.

En el Segundo Encuentro Nacional de Estudiantes de Doctorados en Ingeniería se reconocerá el talento, la innovación y la calidad de las investigaciones de los doctorandos en ingeniería en el desarrollo de sus disertaciones doctorales en Colombia. Con ese propósito se evaluarán los trabajos distribuidos en los siguientes ejes temáticos:

Agroindustria y alimentos: trabajos que abarquen la producción, industrialización y comercialización de actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y de alimentos o que busquen mejorar la eficiencia operativa de los procesos.

Industria: estudios que involucren las actividades manufactureras para la transformación de materias primas en productos para el consumo final o intermedio a gran escala, así como las investigaciones que consideren los recursos involucrados en la cadena de producción.

Materiales y procesos: investigación sobre la composición, estructura y procesado de los materiales, así como sus funciones y desempeño. Igualmente, aquellas que incluyan el estudio y optimización de materiales para determinadas aplicaciones.

Bioingeniería y biotecnología: investigación básica o aplicada en ingeniería que aborde aspectos relacionados a las áreas de la vida y el uso de sistemas biológicos para conseguir productos y procesos para usos específicos.

Electrónica y ciencias de la computación: investigaciones realizadas en procesos de automatización, sistemas de control, tecnologías de la información, ingeniería de software o procesos algorítmicos para el procesamiento digital de la información, entre otros.

Infraestructura y territorio: relación entre los elementos que componen el territorio con la planificación y el desarrollo de infraestructura, tales como transporte, energética, hidráulica o de telecomunicaciones para el soporte y desarrollo territorial.

Medioambiente, energía y sostenibilidad: estudios que consideren aportes para avanzar a la sostenibilidad planetaria y de los territorios o consideren el impacto de la actividad humana sobre el medioambiente.

Instructivo para enviar su resumen

Envíe al correo electrónico doctorados@acofi.edu.co su resumen de máximo 500 palabras sin contar las palabras clave en formato de archivo de Microsoft Word.

Cronograma de la convocatoria

Se deberá cumplir estrictamente con las siguientes fechas límite:

  • 11 de mayo de 2020: apertura del a convocatoria para enviar los resúmenes de los proyectos.
  • 12 de junio de 2020: cierre de la convocatoria para enviar los resúmenes de los proyectos.
  • 3 de julio de 2020: publicación de resúmenes aceptados.
  • 31 de julio de 2020: presentación de los trabajos completos.
  • 14 de agosto de 2020: envío de los pósteres.
  • 20 de agosto de 2020: registro de los autores