El pasado 16 marzo se realizó la reunión programas de Ingeniería Civil en el marco de la Asamblea General de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI).

En esta actividad Participaron 24 representantes de 15 instituciones de educación superior (IES) del país, de Armenia, Barranquilla, Bogotá, D.C., Santiago de Cali, Cartagena de Indias, Chía, Ibagué, Manizales, Medellín, Ocaña, Pereira y Riohacha.

La reunión contó con la participación de la Subdirección de diseño de Instrumentos del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) con la intervención de los gestores de prueba de Ingeniería.

La jornada inició con una presentación desde el programa de Ingeniería Civil de la Universidad del Norte, sobre la relación entre resultados de aprendizaje y las pruebas Saber Pro. La Ingeniera Margaret Dugarte de la Universidad del Norte comentó sobre las expectativas de los programas de ingeniería civil sobre los resultados de aprendizaje, teniendo muy presente que se espera que el estudiante sea capaz de hacer y además sea capaz de demostrar que lo sabe hacer una vez culmine su proceso de educación universitaria de pregrado. Respecto a lo anterior llamó la atención hacia los resultados de aprendizaje que adquieren los estudiantes y la relación sobre lo que se les pregunta en el módulo de Diseño de obras de infraestructura, dado que, en caso de no haber conexión, puede causar desinterés de los estudiantes que realizan la prueba.

Posteriormente, lo invitados del ICFES, dieron a conocer a los participantes las generalidades de la Prueba Saber Pro en Ingeniería en la cual se evalúan los siguientes módulos y con diferentes combinatorias:

  • Competencias genéricas.
  • Módulo de Formulación de proyectos de ingeniería.
  • Módulo de diseño de Obras de infraestructura
  • Módulo de pensamiento científico ciencias físicas
  • Módulo de pensamiento científico matemáticas y estadística.

Después se dieron a conocer las generalidades del módulo de Diseño de Obras de Infraestructura el cual es presentado por los estudiantes de Ingeniería Civil que han culminado el 75% de su plan curricular y se presentaron los consolidados de las áreas conceptuales de referencia de la prueba.

Los profesionales de la subdirección de estadística del ICFES presentaron los niveles desempeño de los módulos para dar conocer cómo se evalúa la prueba y cuál es el comportamiento que ha tenido la prueba durante los últimos años y poder analizar la resultados de los módulos.

Los profesionales del ICFES y los participantes realizaron reflexiones sobre la baja participación de los estudiantes durante los últimos años. A manera de conclusión se afirmó que posiblemente los estudiantes han dejado de presentar la prueba debido que lo único obligatorio es el módulo de competencias genéricas, lo cual puede desmotivar presentar el módulo específico. Igualmente se expresó que el módulo incluye otras carreras definidas como afines y no necesariamente cumplen con la expectativa de ellas como es el caso de Ingeniería de Transporte y Vías o Ingeniería Catastral y Geodesia.

De parte del ICFES se espera continuar en estos ejercicios y contar con la participación de IES de todo el país. Puede descargar la presentación del ICFES en este enlace. 2022 Diseño Obras Infraestructura Ajustada y Enviada a ACOFI

Para el cierre, desde la dirección ejecutiva se informó sobre una iniciativa con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, alrededor de saneamiento básico, de la cual se espera contar con la participación de todos los programas de Ingeniería Civil.

Instituciones de educación superior participantes:

  • Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt Armenia
  • Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, D.C.
  • Pontificia Universidad Javeriana Santiago de Cali
  • Universidad Cooperativa de Colombia Ibagué
  • Universidad de Cartagena Cartagena de Indias
  • Universidad de La Guajira Riohacha
  • Universidad de La Sabana Chía
  • Universidad de Medellín Medellín
  • Universidad del Norte Barranquilla
  • Universidad del Valle Santiago de Cali
  • Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
  • Universidad La Gran Colombia Bogotá, D.C.
  • Universidad Libre Barranquilla
  • Universidad Nacional de Colombia Manizales
  • Universidad Simón Bolívar Barranquilla
  • Universidad Tecnológica de Pereira Pereira