El pasado 13 de abril de 2018, en las instalaciones de la Escuela Colombiana de Ingeniería en Bogotá, se reunieron 29 directores o sus delegados de los programas de ingeniería ambiental, ingeniería ambiental y sanitaría e ingeniería ambiental, de 24 Instituciones de Educación Superior de Barranquilla, Bogotá, D.C., Cartagena de Indias, Envigado, Manizales, Medellín, Neiva, Ocaña, Popayán, Santa Marta, Tunja y Villavicencio, con el fin de organizar las diversas actividades del capítulo de esta profesión.
La actividad tuvo en la instalación a la ingeniera Claudia Rios, Vicerrectora Académica de la Escuela Colombiana de Ingeniería y al ingeniero Luis Alberto González Araujo, Director Ejecutivo de ACOFI. Posteriormente, la ingeniera María Carolina Romero, decana anfitriona de esta actividad, hizo una introducción a la jornada y expresó su punto de vista sobre el deber ser de la ingeniería ambiental.
El ingeniero Sergio Barrera, experto en temas ambientales, ofreció una disertación sobre los retos que debe enfrentar la ingeniería ambiental y el compromiso que tiene esta profesión. En lo relacionado con el capítulo, se organizó la estructura general, se revisó el reglamento de funcionamiento y se nombraron las siguientes personas para la coordinación nacional y la coordinación de cada uno de los nodos establecidos en 2017:
- Coordinador Nacional: Oscar Leonardo Ortiz Medina, Universidad Libre, Bogotá
- Nodo Caribe y Santanderes: Eliana Vergara Vásquez, Universidad del Magdalena, Santa Marta
- Nodo Pacífico: Juan Pablo Prado, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Popayán
- Nodo Antioquia y Eje Cafetero: María Fernanda Ortiz Revelo, Universidad Católica de Manizales, Manizales
- Nodo Centro, oriente y Amazonía: Martha Pardo Parra, Corporación Universitaria del Meta, Villavicencio
Se definió para el año 2019, esta reunión en la ciudad de Popayán. Oportunamente se informarán los detalles.
Como ejercicio académico se realizó una revisión de los estándares ABET asociados a ingeniería ambiental, del cual se hizo un ejercicio grupal y del cual oportunamente se compartirán las conclusiones.
Para el cierre de la jornada se hizo el anuncio de varios eventos nacionales e internacionales que serán difundidos a través de los canales virtuales de ACOFI.
En el enlace: https://www.acofi.edu.co/capitulos/aspectos-generales-del-capitulo-de-ingenieria-ambiental/, encontrará algunas de las presentaciones y las palabras de instalación.