El pasado 28 mayo se realizó el quinto conversatorio de los programas de Ingeniería de Alimentos con el sector productivo a nivel nacional, sobre “El Rol del Ingeniero de Alimentos en el sector productivo”.
En el desarrollo del conversatorio se compartieron los puntos de vista sobre las oportunidades para los ingenieros de alimentos, con una mirada desde el sector productivo. Participaron 64 personas de 7 instituciones, de las ciudades de Armenia, Barranquilla, Bogotá, D.C., Caldas, Cereté, Lorica, Manizales, Montería, Planeta Rica y Sahagún.
El evento contó con la participación, por el sector productivo de Alcides Durango, Jefe de Procesos de Colanta y Herney Lozano, Gerente de Parmalat Costa Atlántica y por el sector de la educación Ricardo Andrade Pizarro, director del programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de Córdoba, quien moderó la actividad.
Los invitados orientaron sus disertaciones alrededor de sus experiencias dentro de la industria, a través de los años, muchos de los estudiantes que ingresan a la carrera no saben a qué enfrentan en el programa de ingeniería y cuando inician a trabajar se dan cuenta cuáles son las responsabilidades que deben cumplir dentro de cualquier empresa y lo indispensables que son para todos los procesos. Un ingeniero de alimentos debe tener claro que cuando diseña un proceso está impactando al medio ambiente, a la economía, al empleo y a la seguridad alimentaria.
A manera de resumen resaltamos algunas conclusiones a las que se llegaron en el conversatorio. El ingeniero de alimentos tiene una responsabilidad con la seguridad alimentaria de su comunidad y los procesos de todos los alimentos que consumen en una región, es la conciencia de la Industria de Alimentos, y es el principal rol profesional y social que debe desempeñar.
Los programas de ingeniería deben tener mayor interacción con la industria porque les permita ampliar la visión de la realidad y cuando se enfrenten a esa realidad tengan mayor manejo de los procesos, métodos y tecnologías que desarrolla la industria.
En el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=icutC7ee33o , puede observar el video del Conversatorio.
A continuación, se presentan algunos de los comentarios de los asistentes:
- ¿Usted que ha tenido la oportunidad de interactuar con otros ingenieros de alimentos y/o profesionales afines de otros países, cómo ve al ingeniero de alimentos de Colombia en la región?
- ¿Qué cree que falte para que se dé una verdadera unión entre la academia y la industria de alimentos?
- ¿Cuál es el papel del ingeniero de alimentos para la apertura de mercados internacionales, teniendo en cuenta los tratados de libre comercio y la situación actual de Colombia?
- ¿Se requiere en la formación del ingeniero de Alimentos, la cátedra de transferencia de tecnología o más pertinente diseño de nuevas tecnologías alternativas en donde aprovechemos ventajas competitivas?
- Me gustaría que hablarán de los planes de calidad ¿Qué aportes genera el ingeniero de alimentos?