Como parte integral de la Asamblea General Ordinaria ACOFI 2024, se realizaron las elecciones para el nuevo Consejo Directivo 2024-2026. Como es costumbre en la Asociación, este ejercicio cumplió con los criterios establecidos para la elección, que hace énfasis en la renovación, continuidad, participación público privada, y representación regional.
Las instituciones elegidas para el Consejo Directivo que tendrá a su cargo el trabajo de estos dos años, en el que se cumplen los 50 años de vida institucional y se proyectará el nuevo Plan estratégico, son las siguientes:
- Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C. (Privada)
- Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín (Privada)
- Universidad de Antioquia, Medellín (Pública)
- Universidad de Cartagena, Cartagena de Indias (Pública)
- Universidad del Magdalena, Santa Marta (Pública)
- Universidad del Norte, Barranquilla (Privada)
- Universidad del Valle, Santiago de Cali (Pública)
- Universidad Icesi, Santiago de Cali (Privada)
- Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga (Pública)
- Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja (Pública)
- Universidad Pontifica Bolivariana, Medellín (Privada)
Se destaca la representación regional, en la que están presentes los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Magdalena, Santander y Valle del Cauca. Mencionar que, de las once instituciones elegidas, seis son oficiales y cinco privadas.
Del mismo modo resaltar que por primera vez estarán en el Consejo Directivo la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad del Magdalena y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Este ejercicio le permite a ACOFI seguir trabajando con compromiso y responsabilidad para hacer que la Asociación se consolide cada día más en todas las regiones y siga siendo un referente respetado en Colombia y a nivel regional y mundial.