Bogotá, D.C., marzo de 2021

Como preámbulo a La Asamblea General Ordinaria de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) se realizarán varias actividades que enriquecen el quehacer de la academia de ingeniería de nuestro país y muestran los desarrollos y aportes de la ingeniería nacional. En la Universidad de Córdoba se realizó la Reunión Nacional del Capítulo de Ingeniería de Alimentos con la participación de la doctora Elisa María Cadena Subdirectora de salud nutricional, alimentos y bebidas del Ministerio de Salud y Protección Social.

El saludo de bienvenida estuvo a cargo del ingeniero Jorge Mario Mendoza, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Córdoba. Así mismo estuvo presente el Director Ejecutivo de la Asociación ingeniero Luis Alberto González Araujo quien saludo a los 32 asistentes a la reunión.

Para la doctora Elisa Maria es de gran importancia el trabajo articulado con las Facultades de Ingeniería de Alimentos en los diferentes campos que ellos manejan y que están abiertos en temas curriculares, normativos sobre nutrición, calidad e inocuidad, en temas de investigación y desarrollo y en pasantías para los estudiantes de pregrado a los que se les apoya en la orientación de los trabajos de grado e investigación, todos ellos tendientes a fortalecer la formación de los ingenieros de alimentos. Con el apoyo de ACOFI  la subdirección de salud nutricional, alimentos y bebidas abre estos espacios para los programas que hacen parte del capítulo de la Asociación.

En el desarrollo de la reunión ACOFI presentó la publicación “”, que recopila los principales aspectos de los programas de Ingeniería de Alimentos del país, es un documento que da continuidad a más de 20 años de trabajo con aportes de ACOFI y el ICFES.

De igual manera en la reunión participó la ingeniera Gabriela Goñi Investigadora Asistente de la Universidad del Mar del Plata, quien expresó la preocupación desde su experiencia por la invasión de otras disciplinas de la ingeniería hacía el campo de la ingeniería de alimentos.

Por su parte, el Coordinador del Capítulo ingeniero Deivis Lujan de la Universidad de Córdoba compartió con los asistentes la invitación para los conversatorios que se tienen programados para este año, con el fin de acompañar estos eventos en aras de conocer las experiencias y el trabajo de los ingenieros desde sus puntos de vista y detectar las fortalezas y debilidades que se tienen. La invitación es abierta para estudiantes, profesores, miembros del capítulo y sector productivo.

ACOFI continúa de esta manera acompañando y promoviendo el trabajo de los capítulos como una estrategia de trabajo articulado para fortalecer las diferentes disciplinas de la ingeniería y consolidar su quehacer.