La Ingeniería Eléctrica tiene un impacto innegable en el mundo moderno. En la cotidianidad los ingenieros eléctricos hacen la vida más fácil y cómoda. Es una profesión que está presente en las diversas actividades humanas, desde las cosas más simples en el hogar hasta los grandes desarrollos tecnológicos de la industria pasan por esta profesión que es esencial.
Pensar en el ingeniero eléctrico al 2035, es visibilizar un profesional con amplios conocimientos y competencias en temas de energías renovables, fuentes de energías renovables no convencionales, SmartGrids y MicroGrids, analítica de datos, que tenga competencia para formular proyectos incluida la evaluación financiera de los mismos, con una ética profesional arraigada y la disposición de trabajar en equipo para responder a las necesidades que el mundo actual requiere.
Ahora bien, para promover en los jóvenes el interés por estudiar esta profesión es imperativo que desde los programas y departamentos de ingeniería eléctrica se renueve ese concepto que existe de ser un programa muy operativo, con bajos ingresos, escasa inserción laboral y que cuenta con poca aplicabilidad y tecnología, entendiendo que es todo lo contrario. Es una de las carreras que posiblemente tiene mejores oportunidades profesionales y requerirá de toda la tecnología para múltiples aplicaciones, muchas de ellas aún no pensadas.
De igual manera, es necesario compartir con los estudiantes de básica y media conferencias, talleres y charlas motivacionales que despierten en los estudiantes la curiosidad para ahondar en el conocimiento sobre esta profesión.
Es preciso que desde las universidades se proponga el desarrollo de ferias, talleres para profesores de colegios, talleres para padres de familia y acompañamiento a los estudiantes con visitas guiadas, en donde se muestren las ventajas de la Ingeniería Eléctrica y sus desarrollos en robótica, sistemas eléctricos y procesamiento digital de datos entre otros, de manera experiencial.
Además, ser un profesional en Ingeniería Eléctrica es tener la posibilidad de adquirir destrezas en la resolución de problemas, capacidad de análisis y pensamiento creativo tan necesario en un mundo cada vez más interconectado.
Agradecemos al ingeniero Noé Alejandro Mesa Quintero jefe del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Antioquia (UDEA) y director de la Red de Ingeniería Eléctrica de ACOFI por su amable colaboración para escribir esta nota.