El pasado 18 de mayo la Embajada de Estados Unidos en Colombia y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), realizaron una charla para conocer la convocatoria de propuestas que el Fondo de Innovación ha previsto para Colombia.

En esta actividad participaron 136 asistentes de 70 Instituciones de educación superior de Colombia. Contó con la participación de Ukiah Busch de Partners of the Americas y Diana Lucía Patiño D., Especialista en Educación Superior, Asesora de Universidades de U.S. Embassy Bogotá.

El señor Busch dio a conocer que 100.000 Strong in the las Américas tiene como objetivo aumentar la colaboración y alianza entre instituciones de educación de los Estados Unidos con sus pares en América latina y el Caribe para la implementación de proyectos de intercambio estudiantil entre las la instituciones de modo bidireccional entre los países.

Colombia busca ser el líder de subvenciones otorgadas a sus instituciones de educación superior, la convocatoria cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia y Banco de Desarrollo de América latina (CAF). Al finalizar su intervención invitó a que profesores se inscriban y participen en la red de innovación.

Diana Lucía Patiño Asesora de Universidades de U.S. Embassy Bogotá, dio a conocer el trabajado en la embajada, dentro de la sección de asuntos públicos funciona la oficina de educación, cultura y prensa y tiene una agregaduría de educación y cultura que depende del agregado cultural de la embajada.

Los temas que se manejan desde la oficina de Educación Superior de la embajada son los siguientes

  • Programa Fulbright
  • Educación USA Asesoría Estudiantil
  • Programas de Intercambio
  • Communuty College Initiative (CCI)
  • Study of the U.S. Institutes(SUSI)
  • La fuerza de 100.000 en la Américas (100K)
  • Otras Iniciativas
  • S. Colombia higher Education Parnerships
  • LGUs Colombia
  • Small grants program

La fuerza de 100K en la Américas (100K)

Comentó que esta iniciativa otorga subvenciones a proyectos de movilidad entre IES que fortalezcan la capacidad institucional para programas de intercambio, aumentan la movilidad de los estudiantes, brindan mas oportunidades de capacitación para los estudiantes y mejoran la cooperación y la colaboración en educación regional en todo el continente americano.

100K es el apoyo a proyectos propuestos entre al menos dos instituciones, una en Colombia y una en los Estados Unidos, esta iniciativa se creó para todo el hemisferio de Latinoamérica donde Colombia ha tenido una participación muy importante.

Este programa ha tenido un gran impacto en Colombia. A través de esta iniciativa se ha podido financiar proyectos donde alrededor de 50% de la financiación ha sido recibida por instituciones que están fuera de la ciudad de Bogotá.

También comentó que se han vinculado otras instituciones de educación técnica vocacional y ONGs. Una de las características mas importantes por la que Colombia es un país clave en esta iniciativa es que hemos servido de modelo para otros países de la región en términos del tipo de propuestas que se presentan, En Colombia las Instituciones de educación superior se une e invitan a otras instituciones hacer parte del proyecto.

Requisitos

  • Pertenecer a la red de Innovación
  • IES al menos una de Colombia y una de los Estados Unidos
  • Temas: Misión de Sabios
  • Movilidad bidireccional
  • Escribir una propuesta en Inglés

De todos los proyectos que se presenten se van a escoger nueve proyectos, y el apoyo de cada subvención va hacer alrededor de 34.000 U.S. se desea que estos fondos que se ofrecen no cubran todo el proyecto sino que la instituciones tenga una contrapartida en especie que colabore en el proyecto.

En el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=5_EOZRpEoIk, puede observar el video de la Charla.

A continuación, se presentan algunos de las preguntas de los asistentes:

¿Las Cuatro personas deben ser estudiantes?
RTA/: Mínimo 4 estudiantes de postgrado para este coso, casi siempre las instituciones envían 10 estudiantes y van acompañados de un docente investigador.

¿Cuándo se mencionan los temas «Misión de Sabios», que temas podrían ser, ejemplos?
RTA/: Todos los focos de la misión de sabios. Ejemplo: Industrias creativas.

¿Se exige un número específico de estudiantes que deban hacer movilidad y en cuanto tiempo máximo?

¿Cuál es el requerimiento de idioma ingles para aplicar al programa?
RTA/: Depende de cada grupo como desee estructurar el proyecto, no se tiene problema en que idioma se realice.

¿Dentro del nivel de posgrados incluyen doctorados y postdoctorados?
RTA/: Se puede incluir el nivel que el grupo desee, pero en este momento el proyecto lo está financiando el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y tiene el interés de apoyar a los investigadores Junior de las Instituciones.

¿Parte de los recursos asignados se pueden utilizar para compra de equipos e insumos para el desarrollo del proyecto?
RTA/: se pueden utilizar, pero con algunas limitaciones que están incluidas en las condiciones.

¿El programa es solo para desarrollar un proyecto o tienen posibilidades para realizar doctorado?
RTA/: Este apoyo es para que dos instituciones se unan y realicen un proyecto.

¿Los participantes deben tener un fondo base para la movilidad y necesidades básicas?
RTA/: No se necesita uno fondo, se necesita ser muy juicioso con el presupuesto.

Lo expresado en esta nota corresponde a la presentación realizada durante la jornada, es solo de carácter informativo. Para conocer los detalles específicos e información detallada por favor visitar el sitio web de la convocatoria: https://www.100kstrongamericas.org/grants/