El proyecto Distritos Térmicos en Colombia – Fase II, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el Centro de Investigación y Desarrollo en Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración – CIDARE, adscrito a ACAIRE, presentan el primer curso de entrenamiento para docentes, en Distritos Térmicos en Colombia. Los Distritos Térmicos son una solución innovadora e planeación y sostenibilidad urbana para la producción de calor y frio, que responden a las dinámicas y necesidades de consumo de energía actuales, contribuyen a la descongestión energética de los centros urbanos y a la reducción del consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono y de emisiones de gases efecto invernadero. Así mismo, los Distritos Térmicos se constituyen en un modelo de negocio que permite reducir los costos de operaciones y mantenimiento.
Uno de los principales objetivos del proyecto es el desarrollo del componente de sostenibilidad del conocimiento que busca que los distritos térmicos sean promovidos de manera sostenible, a través de la consolidación de las competencias, y el conocimiento en la academia y los principales actores de la cadena de valor.
Este curso responde a ese objetivo y a la necesidad de integrar a la academia para que pueda aportar sus conocimientos y experiencia al mercado de los Distritos Térmicos en Colombia, considerando la rápida expansión de estos proyectos en el país, que actualmente suman cinco Distritos en operación, cuatro Distritos en desarrollo y más de 20 proyectos en diferentes etapas de estudios de factibilidad o de ingeniería.
El propósito del curso es capacitar docentes universitarios para que cuenten con herramientas para impartir cátedras, cursos o electivas de profundización relacionadas con el desarrollo integral de proyectos de distritos térmicos, ofreciendo conocimientos y herramientas para el diseño, implementación, mantenimiento, operación, así como para la evaluación técnica y económica de estos
proyectos.
El proyecto “Distritos Térmicos en Colombia-Fase II”, es una iniciativa liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Minas y Energía, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), con el apoyo de la Embajada de Suiza – Cooperación Económica y Desarrollo (SECO), e implementada por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
Para mayor información puede descargar el portafolio: Portafolio curso de entrenamiento docentes en Distritos Térmicos