ACOFI participó en XXXVI Congreso Nacional de Ingeniería, “Ingenio para un futuro sostenible”, escenario técnico y académico para el fortalecimiento de la ingeniería, la difusión de las nuevas iniciativas y los proyectos de desarrollo exitosos en beneficio del país.
Los Ejes temáticos del congreso fueron los siguientes:
- Contratación, educación y ética
- Innovación, motor de un cambio sostenible
- Ciudades sostenibles
- Futuro del transporte y movilidad en Colombia
- Necesidades y retos de la inversión en la infraestructura
- Desarrollo rural sostenible
El Congreso Nacional de Ingeniería es un evento relevante para la ingeniería de Colombia, que desde 1944 tiene cita en diferentes ciudades del país para así acercarse a las regiones. Tuvo una participación de 400 asistentes de diferentes ciudades del país.
En esta oportunidad, ACOFI participó en el eje temático Contratación, educación y ética con la conferencia “Buenas prácticas de la profesión, algunas reflexiones desde las facultades de Ingeniería”, realizada por la Ingeniera Naliny Guerra, Miembro de consejo directivo de la Asociación y decana de la facultad de Ingeniería de la Universidad de América, quien en su conferencia dejó importantes reflexiones.
De la misma manera ACOFI y el Servicio Geológico Colombiano participaron en el eje temático Ciudades sostenibles, con la conferencia “Modelo Nacional de Riesgo Sísmico para Colombia”, realizada por director académico del proyecto, ingeniero Carlos Arteta, director departamento de Ingeniería Civil de la Universidad del Norte. Este proyecto liderado por ACOFI, cuenta con el apoyo de más de 10 instituciones de educación superior de todo el país, busca entregarle al país un modelo que le permita estar mejor preparado para la actividad sísmica de la región.
El Stand de la Asociación, contó con la participación de Simón Andrés de León, Coordinador del proyecto MNRS y Juan David Hernández Melgarejo, Asistente de Proyectos, quienes entregaron a los interesados información sobre la misión de la Asociación, información del Examen de Ciencias Básicas (EXIM) y la información respectiva del Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería que se realizará en Cartagena de Indias del 13 al 16 de septiembre. En este espacio también participó Mónica Arcila, del Servicio Geológico Colombiano, supervisora del proyecto del Modelo Nacional de Riesgo Sísmico para Colombia, quien dio a conocer la información pertinente sobre el proyecto a los asistentes de Congreso.
El balance general de la asistencia de la Asociación a este congreso fue positivo. Varias personas estuvieron interesadas en adquirir la información de ACOFI, las dos conferencias fueron pertinentes y tuvieron bastante acogida y se mostró mucho interés en conocer el proyecto con el Servicio Geológico Colombiano. Las personas que conocieron la información del proyecto argumentaron que las temáticas a tratar y el desarrollo en general de la propuesta es positiva y traerá muchos beneficios al país en la actualización de su actividad sísmica.
ACOFI agradece a la Sociedad Colombiana de Ingenieros la deferencia y los espacios otorgados en la agenda académica del XXXVI Congreso Nacional de Ingeniería.