Con la participación de 70 personas, entre directivos académicos, profesores, investigadores y estudiantes de ingeniería civil, ingeniería ambiental, ingeniería química e ingeniería sanitaria de diferentes instituciones de educación superior, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y ACOFI, realizaron una jornada sobre oportunidades de colaboración para el sector de agua potable y saneamiento básico el pasado 25 de mayo en el Auditorio las Torres de la Universidad Católica de Colombia, en la ciudad de Bogotá.

La Dirección de Infraestructura y Desarrollo Empresarial y la Subdirección de Proyectos del Ministerio compartieron con los asistentes la experiencia del convenio con ACOFI, para ampliar las capacidades y las oportunidades de colaboración entre el Estado y las instituciones de educación superior en cuanto a investigación del sector de agua potable y saneamiento básico.

La ingeniera Ivonne Casas, del grupo de Evaluación del Ministerio de Vivienda, comentó en su intervención que uno de los puntos del convenio es la transferencia de conocimiento entre las instituciones de educación superior y el ministerio. Se pretende que los resultados de investigaciones, los descubrimientos, los hallazgos científicos, la propiedad intelectual (PI), la tecnología, los datos y conocimientos desarrollados en las IES, se puedan compartir a las empresas e instituciones gubernamentales, para generar valor económico y desarrollo industrial.

De acuerdo con los compromisos, el Ministerio y ACOFI desarrollarán capacitaciones. Por un lado, las instituciones de educación superior postuladas por ACOFI, dictarán cursos en Tecnologías avanzadas en tratamiento de aguas residuales, en tratamiento de potabilización y en tratamiento de residuos sólidos ordinarios de tipo orgánico.

Por otro lado, la Subdirección de Proyectos de la Dirección de Infraestructura y Desarrollo Empresarial, en el marco de la asistencia técnica que presta el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, dictarán capacitaciones magistrales virtuales a las facultades de ingeniería postuladas por ACOFI, en temas de Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS, formulación de proyectos del sector de APSB, presentación de proyectos al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, de acuerdo con la normatividad vigente Reglamento Técnico del Sector para la zona rural, Resolución 844 de 2018.

El Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA), como aliado estratégico, realizará capacitaciones sobre ética y responsabilidad en el ejercicio profesional de la ingeniería.

Participación de los asistentes

El ingeniero Juan Sebastián De Plazas, del programa de ingeniería sanitaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, planteó la preocupación que viven en la actualidad todas las instituciones de educación superior en lo que se refiere al poco interés de los jóvenes por estudiar una profesión. El ingeniero De Plazas, considera necesario trabajar en estrategias nacionales para disminuir este problema.

Igualmente, aseguró que desde la Universidad Distrital desean participar en el convenio con las capacitaciones que se puedan generar desde la universidad.

A continuación, podrá visualizar la presentación del Ministerio.

Convenio de Cooperación No. 805 DE 2022 Adriana Sabogal 25May23
Convenio de Cooperación No. 805 DE 2022 Ivonne Casas 25May23