El Consejo Nacional de Acreditación de Colombia (CNA), el Consejo de Acreditación de los programas de ingenierías (CACEI) de México y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), realizaron, con el apoyo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre, el pasado 21 de mayo el Foro Internacionalización de la alta calidad en los programas de ingeniería, Washington Accord. En esta oportunidad se logró la participación de 180 representantes de 100 instituciones de todo el país.
Dentro de los objetivos del foro estaban, por un lado, dar a conocer el ámbito de acción de la ingeniería en las naciones latinoamericanas, conocer los convenios de colaboración con organismos como ANECA, QUALITAS, ACREDITA, CI, ACCAI, UPADI y abrir un espacio interactivo de aprendizaje y reflexión frente a los lineamientos establecidos en el Acuerdo de Washington.
El Foro inició con las palabras de bienvenida del señor Rector de la Universidad Libre, César López Mesa, quien destacó la importancia del evento y celebró recibir a los asistentes en su universidad.
Así mismo, el director ejecutivo de ACOFI ingeniero Luis Alberto González Araujo, dio un saludo de bienvenida a los asistentes y resaltó el trabajo que se viene realizando con el Consejo Nacional de Acreditación de Colombia en pro de fomentar la acreditación en las instituciones de educación superior. Paso seguido, La doctora María Piedad Marín, Coordinadora del CNA instaló el evento e invitó al conferencista José Humberto Loria Arcila, director general del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) de México para comenzar su conferencia.
En su intervención dio contexto al Acuerdo de Washington, establecido en 1989, como un acuerdo internacional entre organismos responsables de la acreditación de programas de ingeniería. Este Acuerdo reconoce la equivalencia substancial de los programas acreditados por esos organismos y recomienda que los egresados de programas acreditados por cualquiera de los signatarios sean reconocidos por los demás organismos y den cumplimiento a los requerimientos académicos para iniciar la práctica de la ingeniería.
En el siguiente enlace ingresa directamente a las listas del WA, tanto la de miembros signatarios como miembros con estatus provisional: http://www.ieagreements.org/accords/washington/signatories/
- Acreditación basada en estándares internacionales
La acreditación basada en estándares internacionales, como los que rigen el Washington Accord, permite a una institución fortalecer su reconocimiento internacional y continuar su liderazgo en la educación superior, al cumplir con estándares de calidad académica del más alto nivel; además, le permite incorporar importantes mejoras en sus programas académicos y en todos los servicios que ofrece.
- Equivalencia sustancial (sustancialmente equivalente)
La equivalencia sustancial consiste en el logro de resultados que, aunque no son idénticos a los de un estándar o un modelo de estándar, tomados en su conjunto logran el mismo resultado general.
- Beneficios de la internacionalización del CACEI
Al ingresar como signatario del Washington Accord (WA), el CACEI ha logrado:
- Obtener el reconocimiento mutuo de que los perfiles de egreso de las carreras son sustancialmente equivalentes entre las carreras de los países miembros.
- Que los egresados de PE acreditados por el CACEI cursen un posgrado en cualquier otra IES acreditada por alguno de los demás signatarios de los 18 países miembros del WA, con solo presentar su título.
- Recomendar que los egresados de programas acreditados por cualquiera de los miembros signatarios sean reconocidos por los otros países miembros, por cumplir los requisitos académicos para el acceso a la práctica de la ingeniería.
- Contribuir a la movilidad de los profesionales de ingeniería porque sus profesiones cuentan con la garantía de la acreditación; lo que asegura las aptitudes necesarias para el desempeño profesional.
Información tomada de: https://cacei.org.mx/nv/nv04/nv0401.html
Luego de la conferencia del Doctor Loria, se abrió el espacio para preguntas.
Posteriormente, se organizaron por grupos en las mesas de trabajo en donde los asistentes pudieron dar su punto de vista basados en la intervención del conferencista y desarrollaron la solución de una encuesta suministrada por el CNA enfocada al tema retos en la ingeniería.
Para dar por terminado el foro, los asistentes se reunieron para escuchar a los relatores de cada mesa de trabajo y compartir las conclusiones de la jornada.
De esta manera ACOFI sigue interactuando de manera permanente con las instituciones públicas como el Ministerio de Educación Nacional y el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) en aras de dar a sus miembros institucionales elementos de gran relevancia en los temas de aseguramiento de la calidad en la formación de los profesionales de ingeniería.
Enlace de la presentación: https://tinyurl.com/294o3qz4
Enlace del video: https://tinyurl.com/264pqqq7