El evento fue celebrado en las instalaciones de la Sala Magistral de la Universidad Tecnológica de Pereira, el 15 de marzo, con la presencia de más de 90 instituciones de educación superior de 34 ciudades de todo el país.

Para dar apertura a la Asamblea, el rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Francisco Uribe, se dirigió a los asistentes, destacando que 22 años atrás la universidad acogió a ACOFI en su Asamblea de ese entonces y celebró que nuevamente la Universidad fuera la casa de este importante evento.

De igual manera, la vicepresidente de la Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería (ASIBEI), Virginia Díaz, destacó el trabajo colaborativo que se viene realizando con ACOFI e invitó a los participantes a los eventos que se tienen programados para este 2024 que permiten una mayor interrelación y un trabajo conjunto.

El presidente de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, Hernando Monroy y su directora ejecutiva Angie Zabala, acompañaron la instalación de la Asamblea y compartieron con los decanos e invitados información destacada de la agenda conjunta que se viene trabajando entre estas dos organizaciones desde hace algún tiempo.

De la misma manera, el representante legal del Consejo Profesional de Ingeniería Química, David Martínez Consuegra, compartió con los asistentes la información sobre la Cátedra Iberoamericana de Ética en la Ingeniería, un proyecto que avanza y que cuenta actualmente con el apoyo de ASIBEI.

En el cierre de esta primera parte de la Asamblea, el grupo Trietnias de la Universidad Tecnológica de Pereira presentó una muestra folclórica de esta importante región en donde se pudo apreciar la herencia ancestral del Eje Cafetero.

En la segunda parte de la realización de la Asamblea, el presidente Julián Arellana y el secretario y director ejecutivo, Luis Alberto González Araujo, iniciaron sus respectivas presentaciones, entregando el informe general, el informe financiero y de revisoría fiscal. En el desarrollo de la Asamblea se pudo conocer y escuchar a la primera mujer becada por ACOFI, Isabella Higuera, quien compartió con el auditorio una breve entrevista que le realizó la ingeniera Luz Marina Patiño, coordinadora del Capítulo de Estudiantes de la Asociación.

Paso seguido se realizó la elección del nuevo Consejo Directivo que regirá los destinos de la Asociación al 2026 y la sede de la Asamblea General Ordinaria para el 2025. La sede ganadora fue la Universidad Eia de la ciudad de Envigado, quienes con un saludo caluroso esperarán la asistencia y participación de todos los miembros institucionales de ACOFI.

Al cierre del evento se hizo entrega de los Premios ACOFI a los ganadores de los trabajos presentados en el marco del EIEI ACOFI 2023 y la distinción al nuevo miembro institucional que en esta ocasión fue para la Universidad Internacional del Trópico Americano de la ciudad de El Yopal, Casanare.