El programa de Maestría en Teledetección e Ingeniería Ambiental  de la Universidad Católica de Manizales y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC, presentan el tercer seminario internacional en Teledetección, como una estrategia para dinamizar los procesos investigativos y de actualización en esta área de conocimiento, de gran auge en el desarrollo de las tecnologías para el tratamiento, procesamiento y análisis de datos provenientes de sensores remotos.

El viernes, 24 de mayo, se llevará a cabo el taller: “Modelamiento de inundaciones con enfoque a la gestión de riesgos” por parte del Doctor Steven Bayer de ISAR Germany. Este taller tiene cupos limitados y es de nivel medio-avanzado, está dirigido a personas con un conocimiento medio de SIG y Teledetección.

Al día siguiente, sábado 25 de mayo, contaremos con un ciclo de conferencias que giran alrededor de dos ejes temáticos:

1)      La teledetección y la gestión del riesgo con conferencias de Dr. Steven Bayer (ISAR Germany), Fernando Monterroso (Institute for Electromagnetic Sensing of the Environment (IREA), Universidad de Nápoles Parthenope), Dr. Alexander Ariza (Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica -CIAF), Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC), Dr. Rogelio Pineda y María Nancy Marin (Universidad Católica de Manizales).

2)      La teledetección y la agricultura de precisión con conferencias de César García (Universidad del Valle), Javier Henao (SENA) & Oscar López Naranjo (Universidad Católica de Manizales) y Dr. Alexander Parra (Geodrone Mapping).

La participación en el ciclo de conferencias no tiene ningún requisito técnico previo.

Información: serviciosacademicos@ucm.edu.co y (6) 8933050, Ext. 3701 – 3702

Inscripciones: educacioncontinuada@ucm.edu.co

AGENDA

Mas información en http://www.icde.org.co/eventos/3er-seminario-internacional-teledeteccion