Anastassis Kozanitis

Anastassis_Kozanitis

Doctor en Ciencias de la Educación, de la Université de Montréal, y Magister en Ciencias de la Educación, en la Université Laval, Québec. Sus áreas de interés son motivación escolar, dimensiones afectivas en el aprendizaje, gestión de clase y los factores que contribuyen a la participación los alumnos en la clase y el impacto de la relación profesor-alumnos sobre el profesor y su enseñanza.

Actualmente se desempeña como consejero pedagógico, Bureau d’appui pédagogique, en el Ecole Polytechnique Montreal, y es profesor en el departamento de Sicopedagogía y andragogía en la Université de Montreal, imparte un curso de Gestión de la clase al nivel post secundaria.

Doris R. Brodeur

Doris_Brodeur

Doctora en educación e investigadora y especialista en evaluación de proyectos educativos en Ingeniería en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en Cambridge, Massachusetts. Desde Junio del 2002 es profesora titular en MIT.

Ha sido docente en Anna Maria College (Massachusetts), Ohio University, e Illinois State University; educación y capacitación corporativas en el antiguo AT&T Bell Laboratories y en United Technologies Corporation, y educación internacional en Botswana.

Algunos de los proyectos en los que está actualmente involucrada son: la Iniciativa CDIO, el Programa de Liderazgo en Ingeniería Bernard M. Gordon, y el proyecto de Innovación en la Instrucción de la Aeronáutica. Ha sido investigadora y consultora en temas como: evaluación del aprendizaje, evaluación de programas, aprendizaje basado en proyectos y desarrollo del profesorado.

Trabaja actualmente con profesores y líderes de programas en el MIT y en otras universidades técnicas en los Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas sobre sus áreas de interés y ha sido conferencista en diferentes eventos de carácter internacional.

Kristina Edström

100816 Stockholm. Kristina Edström. Foto: Anna Simonsson

M.Sc. en Engineering and leads educational development activities del KTH Royal Institute of Technology en Estocolmo, Suecia. Es profesora de Engineering Education Development en el KTH. Ha desarrollado actividades en educación en KTH e internacionalmente, en particular con la Iniciativa CDIO desde el año 2001. Es miembro del Consejo Internacional CDIO, así como el consejo de administración de la Sociedad Europea de Educación en Ingeniería (SEFI). En el KTH, más de 550 miembros de la facultad han tomado su curso de Teaching and Learning in Higher Education, de 7,5 créditos ECTS. Recibió el Premio KTH Educación en 2004 y fue elegida miembro honorario del KTH Student Union en 2009.

Ron Hugo

Ron_Hugo

Profesor, jefe de departamento y Presidente de ingeniería innovación de la educación en el departamento de ingeniería mecánica y manufactura en Schulich School of Engineering, Universidad de Calgary, Canadá. Actualmente es codirector de la región de CDIO de América del Norte, y ha servido como Presidente técnico para las conferencias internacionales de CDIO 2010, 2011 y 2012. Dirige el Programa Solución a los Problemas Globales – Ingeniería en energías renovables en la Universidad de Shantou de China con un mes de curso intensivo en equipo para 40 estudiantes canadienses y chinos. Sus actividades de educación en ingeniería han sido reconocidas tanto a nivel provincial a través de la Asociación de profesionales ingenieros, geólogos y geofísicos de Alberta y a nivel nacional a través de la Nacional Comisión de Decanos de ingeniería y ciencias aplicadas de Canadá.

Francisco Viveros

Francisco_Viveros

Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor titular de tiempo completo del Departamento de Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, sede Bogotá. Realiza docencia en cursos del área de técnicas digitales en el programa de Ingeniería Electrónica, principalmente en los temas de diseño digital y arquitectura de procesadores, es consejero académico en la Maestría de Ingeniería Electrónica de la misma Universidad. Dirige el grupo de investigación MIMESIS, cuyo objetivo es la innovación en la educación en Ingeniería. Ha efectuado publicaciones y asistido a conferencias, seminarios y talleres en los temas de aprendizaje activo, aprendizaje basado en proyectos, evaluación del aprendizaje, reforma curricular y en el área de electrónica digital. En la actualidad lidera la Región CDIO en América Latina.

Ximena Vargas Mesa

Ximena_Vargas

Ingeniera Civil, Universidad de Chile, 1975. Profesora de jornada completa del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Realiza docencia en cursos de la carrera de ingeniería civil, principalmente en el área hidráulica y en el programa de Magíster de Ciencias de la Ingeniería mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico. Es coordinadora del curso Taller de Proyectos que toman los alumnos en el tercer semestre del Plan Común de Ingeniería. Participa como investigadora en proyectos que abordan temas de cambio climático, modelación hidrológica y pronóstico de caudales. Ha efectuado publicaciones y asistido a conferencias, seminarios y talleres tanto en su área de investigación como sobre educación activa en ingeniería. En la actualidad, es miembro del Directorio del Instituto de Ingenieros de Chile y de la Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería. Hace parte del grupo líder CDIO en América Latina.