Rebeca Hwang – EE.UU.
Ingeniera Química con énfasis en economía y magister en ingeniería civil y ambiental del Massachusetts Institute of Technology. Candidata a doctora de Stanford University.
Es cofundadora y líder del San Francisco-based startup, YouNoodle, que se centra en ayudar a las empresas y los gobiernos comprometerse con las comunidades de emprendedores e innovadores para la innovación abierta y en los procesos de cocreación. Ha sido autora de múltiples artículos relacionados con economía e impacto social.
Profesora de MIT y de Stanford University. Es conferencista internacional sobre temas relacionados con «el espíritu empresarial de alta tecnología (High Tech Entrepreneurship)» y el «programa líderes del pensamiento empresarial (Entrepreneurial Thought Leaders Program )» en Stanford University y en varios países.
Mikael Salaun – Francia
Director del Centro de innovación y transferencia de tecnología de la Universidad de Nantes, Francia
Ph.D. en ingeniería de telecomunicaciones con un MBA con énfasis en finanzas. Comenzó su carrera en la Dirección General de Armamento de Francia y posteriormente se unió a la compañía Telecom (Orange). Se ha desempeñado como ingeniero de investigación y científico, así como, director del programa de expertos de alto nivel para el grupo Orange. Paralelamente a su trabajo ha desarrollado más de 30 patentes, más de cien publicaciones y cuatro libros. Actualmente, es profesor del École des Mines de Nantes y director del Centro de innovación y transferencia de tecnología de la Universidad de Nantes, Francia.
Guillermo Alfonso Parra Rodríguez – México
Ingeniero Eléctrico y Magister en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de los Andes, Colombia. Mastère Spécialisé Imagen & Inteligencia Artificial. Télécom Bretagne, Brest, France. PhD., Telecomunicaciones y Tratamiento de Señal, Universidad de Rennes I,- Escuela Nacional Superior de Telecomunicaciones de Bretagne. Brest – Francia.
Actualmente es Director de la Escuela de Graduados de Ingeniería y Arquitectura- EGIA, Escuela de Posgrado- EP – Tec de Monterrey, Campus Guadalajara. Jalisco. México. Entre otros cargos ha sido Director y fundador del Centro de Investigación en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información. Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México. México DF. México. Coordinador de Posgrado e Investigación. División de Ingeniería y Arquitectura. Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México.
Ha liderado en varias partes del mundo proyectos de investigación y desarrollo en áreas relacionadas con TIC y ha publicado varios libros y artículos.
Andrea Bonarini – Italia
Máster en Ingeniería Electrónica, 1984. Doctorado en Ingeniería Informática en 1989 de Politécnico de Milán. Master en Programación Neuro-Lingüística del IIPNL. Profesor y miembro de la Junta de doctorado de la Sección de Ingeniería Informática en el Departamento de Electrónica e Informática del Politécnico de Milán. Desde 1984 es miembro del proyecto de Inteligencia Artificial del Politécnico de Milán.
Es uno de los fundadores de la Asociación Italiana para la Inteligencia Artificial y el Grupo Italiano de la IEEE Neural Network Council, ahora capítulo italiano de la Sociedad de Inteligencia Computacional IEEE.
Ha participado y dirigido varios proyectos comunitarios nacionales y desde la industria. Desde 1989, ha realizado con sus colaboradores y estudiantes más de 30 robots autónomos. Sus intereses de investigación incluyen la interpretación de datos inteligentes, Sistemas Difusos, entre otros. Ha publicado más de 140 artículos en revistas internacionales, libros y en memorias de congresos internacionales.
Francisco Manrique – Colombia
Presidente Consejo Directivo de la Alianza Universidad Empresa Estado en CONNECT Bogotá Región, entidad que busca dinamizar el ecosistema de Innovación, Ciencia y Tecnología.
Master en Ingeniería Civil de Purdue University. Empresario y uno de los referentes en innovación y desarrollo empresarial en Colombia, es actualmente presidente del Concejo Directivo de Connect. Preside también Soluciones Inmobiliarias, empresa que cofundó, dedicada al desarrollo, promoción, venta y construcción de proyectos inmobiliarios, con presencia en México, Colombia, Ecuador y Trinidad y Tobago.
Ha sido conferencista en temas de liderazgo en Chile, Perú, Colombia y México y es un experto en temas de desarrollo urbano e innovación.
Adriana Gutiérrez – Colombia
Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Gobernación de Cundinamarca.
Abogada especializada en el desarrollo y regulación de la propiedad intelectual y derecho de los mercados. Maestría en Derecho de la tecnología y Propiedad Intelectual de Boston University, así como estudios en Negociación y en Gobierno de Harvard University. Se ha desempeñado en importantes posiciones del sector público y de firmas privadas.
Vicente Albéniz Laclaustra
Profesor y Asesor Académico de la Escuela Colombiana de Ingeniería, Bogotá. Realizó estudios de Filosofía en el Centre de Hautes Études Françaises – Bordeaux (Francia); de Ciencias Físicas en la Universidad de Barcelona y máster en Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Catedrático y asesor en temas de educación para diferentes universidades colombianas. Fue Vicerrector Académico de la Universidad de Medellín. Profesor invitado en el año 2010 por el Instituto Superior de Ingeniería de Lisboa -ISEL- a presentar la lección inaugural titulada «Liςão de sapiência» en la Sessão Solene de Abertura do Ano Lectivo 2010/2011.
Sus investigaciones se relacionan con temas de calidad de la educación, construcción de proyectos educativos, identidad del profesor, práctica docente y formación de profesores. Ha editado para ACOFI desde hace seis años las memorias de las reuniones nacionales.
José Tiberio Hernández
Profesor Asociado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado como Decano y Vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes y Profesor de tiempo completo en la Universidad de los Andes.
Ingeniero de Sistemas y Computación y Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes. Doctor en informática de la ENSTA (Paris, Francia).
Ha sido escritor de varios artículos científicos sobre Innovación, formación de ingenieros, software computacional, entre otros.
Jorge Jaramillo – Colombia
Vicerrector de Extensión de la Universidad de Santander, UDES.
Por más de 20 años este ingeniero sanitario formó parte de la Universidad de Antioquia como docente, investigador y vicerrector de Extensión, desde donde participó en la creación del programa de Gestión Tecnológica, en la concepción de lo que hoy es el Parque del Emprendimiento y en la estructuración del Comité Universidad Empresa Estado.