Fecha y lugar
29 de marzo de 2019, Complejo Ruta N (Calle 67 52 20), Piso 1 Salas múltiples 1,2 y 3, Medellín (Antioquia)
Presentación
Las facultades de ingeniería desempeñan un papel clave en la creación de nuevo conocimiento, innovación y emprendimiento y que constituyen motores fundamentales para el desarrollo de la economía. Por tal motivo es importante entender la relación ingeniería y sociedad, porque los retos cada vez más desafiantes exigen nuevas soluciones que además de técnicas, viables financieramente, sostenibles, sean inclusivas y estén relacionadas con las necesidades de la sociedad.[1]
La Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), junto con la organización central del Global Engineering Deans Council (GEDC), que se realizará en el presente año en Chile en el mes de octubre, han preparado este Foro – Taller para lograr una propuesta que surja de las facultades de ingeniería de Colombia como aporte a la discusión sobre el impacto con propósito desde las facultades de ingeniería. Los resultados de este ejercicio serán presentados en el marco del GEDC Chile 2019.
ACOFI invita a esta actividad a decanos y directivos académicos de las IES miembros de ACOFI. Para lograr una mejor interacción se solicita la participación de máximo tres representantes por institución (decano y dos directivos académicos – vicedecanos, directores de programa, o profesores conocedores del ámbito de una facultad de ingeniería).
Objetivo
El Foro – Taller tiene como propósito central ser un espacio de reflexión y debate sobre el papel de las facultades de ingeniería como parte fundamental para lograr el desarrollo de la sociedad.
Temas
El Foro – Taller abordará los siguientes temas, acordes con los establecidos para el GEDC:
- Ingenieros emprendedores
Ser emprendedor significa tener que trabajar con la incertidumbre, asumir riesgos y tener grandes sueños. Los estudiantes de ingeniería pueden cambiar el mundo de muchas maneras; podemos alentarlos a que piensen en grande, a que encuentren inspiración y coraje para entender los desafíos globales, pero iniciando en el ámbito local, impactando en sus propias comunidades.
- Transformando la sociedad a través de la ingeniería
La ingeniería debe estar conectada con la sociedad, no solo como una forma de resolver problemas, sino también de una manera profunda que permita enfocar los problemas que no pueden retrasarse con respecto a su importancia en la vida cotidiana de millones de personas. La ingeniería tiene una gran responsabilidad en el avance de la investigación y la innovación en áreas con desafíos interdisciplinarios, como la gestión de desastres naturales, la salud, la energía, los alimentos y el agua.
- Diversidad de talentos para una mejor ingeniería
La diversidad en nuestras facultades y escuelas de ingeniería ha sido un tema relevante en los últimos años. La forma de motivar a más mujeres en las carreras de STEM ha sido un énfasis particular en las universidades de todo el mundo. Este tema busca explorar la inclusión y la apreciación del talento no solo en lo que se refiere al género, sino también a los antecedentes socioeconómicos, disciplinas académicas e intereses, en la búsqueda de un enfoque mejor integrado en el aprendizaje y la investigación en ingeniería.
Metodología
El Foro – Taller se realizará de la siguiente manera:
- Presentación general del lema central y los temas propuestos
- Mesas de trabajo (3) por tema con preguntas orientadoras
- Presentación general de las conclusiones por cada tema
Las conclusiones serán revisadas y presentadas de forma definitiva el 10 de septiembre en la reunión de decanos de ingeniería en el marco del EIEI ACOFI 2019
Dirigida a
Decanos y directivos académicos de facultades, escuelas y programas de ingeniería.
Agenda
Coordinación
- Alfonso Reyes Alvarado, Decano Facultad de Ingeniería, Universidad de los Andes
- Javier Páez Saavedra, Decano División de Ingenierías, Universidad del Norte
- Carlos Arturo Lozano Moncada, Decano Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle
[1] Adaptado de: https://gedc2019.org/about/conference