Fecha

18 de marzo de 2021, 14:30 horas
Plataforma virtual Cisco – Webex

Los proyectos de ingeniería, en cualquiera de sus áreas debe tener un desarrollo técnico adecuado para el entorno en que se realice, que garantice la seguridad, tenga un proceso financiero que lo haga viable y promueva el avance social y la sostenibilidad.

El viaducto el Gran Manglar sobre la Ciénaga de la Virgen, que hace parte del Proyecto Cartagena – Barranquilla y la Circunvalar de la Prosperidad, recoge estos elementos, ya que constituyó un reto técnico para la ingeniería colombiana, al ser el viaducto más largo del país y el tercero en Latinoamérica y que debía realizarse en una zona de manglares con un alto impacto ambiental, en una conexión necesaria para el desarrollo económico de la región Caribe colombiana:

 “El propósito de esta solución vial, además de mejorar la conectividad entre Cartagena y Barranquilla, y optimizar los niveles de servicio en los sectores que presentan mayor volumen de tráfico, tuvo como objetivo principal preservar la zona de manglares y minimizar la ocupación en la Ciénaga de la Virgen, por lo que el concesionario implementó un novedoso método constructivo denominado Top Down, que permitió desarrollar los trabajos de arriba hacia abajo, priorizando el componente ambiental y respetando la naturaleza, al evitar la necesidad de excavaciones en el suelo de la Ciénaga y la construcción de vías de acceso temporales”, explicó Luis Eduardo Gutiérrez, Vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI.  

La construcción de este Viaducto, que es el más largo de Colombia y el tercero en Latinoamérica, estuvo a cargo de la Concesión Costera, conformada por las firmas MHC Ingeniería y Construcción de obras civiles S.A.S, Constructora MECO S.A. Sucursal Colombia, Constructora Colpatria S.A. y Castro Tcherassi S.A.[1]

En esta conferencia se conocerán algunos de los detalles más representativos de esta obra desde la ingeniería, teniendo especial énfasis en los aspectos sociales y ambientales.

Esta actividad se realiza con el apoyo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cartagena y la organización de la Universidad de Córdoba, Universidad del Sinú, Universidad Pontificia Bolivariana y ACOFI.

Programa

INSCRIPCIONES CERRADAS

[1] Tomado de: https://www.ani.gov.co/viaducto-el-gran-manglar-obtuvo-premio-nacional-de-ingenieria-y-premio-nacional-ambiental