Antecedentes

ACOFI por intermedio del director ejecutivo, solicitó a la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito una propuesta para la realización del curso en mención para docentes y orientadores de los colegios del Distrito de Bogotá.

Justificación

La Asociación desarrolló en los años 2017, 2018 y 2019 el programa RETO IBE (Ingeniería para el Bienestar Estudiantil), con los colegios distritales, a través de un memorando de entendimiento firmado con la Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá. Dentro de la filosofía de apoyo a la educación colombiana y con la experiencia del mencionado programa, ACOFI considera importante que aquellos que desempeñan un rol tan delicado como es ser docente y orientador, cuenten con espacios para compartir y reflexionar sobre temas que enriquezcan su labor y contribuyan a la formación integral de los estudiantes. De la misma manera, ha generado iniciativas en este mismo sentido con colegios en las ciudades de Girardot (Cundinamarca) y Cartagena de Indias.

A) Objetivo general del curso

Brindar herramientas para facilitar la observación, el desarrollo y realimentación de comportamientos de liderazgo, comunicación, relaciones interpersonales y trabajo en equipo, teniendo en cuenta los conocimientos y la experiencia de los docentes y orientadores.

B) Objetivos específicos

  • Reflexionar sobre el estilo de comportamiento personal, su efectividad y manejo con otros estilos, en la interacción, comunicación y liderazgo.
  • Identificar las fortalezas y el potencial en el grupo de estudiantes y a partir de allí, acompañarlos de manera efectiva en su desarrollo integral; desde sus características personales como docentes.
  • Hacer uso efectivo del conocimiento del estilo personal y el de los estudiantes para encarar conversaciones apreciativas en situaciones como:
    • Dar y recibir comentarios
    • Definir objetivos de desarrollo

Beneficios

En concordancia con lo anterior, el curso permite crear un lenguaje común sobre la gestión del estudiante y brinda recursos a los profesores y orientadores para acompañar la conversación de realimentación desde las fortalezas, generando la expansión en el potencial que facilitará el alcance de metas individuales y de la institución a la que pertenecen; así mismo, los elementos dados en la medida de su implementación serán reforzados por la experiencia misma en la interacción con los estudiantes.

Participantes

El curso está dirigido a un grupo de 30 profesores de décimo y once grados, de las instituciones de educación distritales, preferiblemente del área de matemáticas y ciencias y a orientadores y personas interesadas en el desarrollo integral de sus estudiantes, a través de herramientas de conversación apreciativa.

ACOFI de acuerdo con la convocatoria, seleccionará los profesores participantes.

Duración

El curso tiene una duración de 18 horas que estarán divididas en sesiones de 2 a 3 horas cada una.

Metodología

El curso es eminentemente práctico y participativo, mediante encuentros de forma remota, y basado en el modelo de aprendizaje de adultos, que combina ejercicios individuales, grupales, juegos de roles y dinámicas de grupo, todo lo cual contribuye al logro de los objetivos de aprendizaje.

La indagación apreciativa será el soporte conceptual en estas sesiones. La Indagación Apreciativa (IA), es un proceso de investigación en acción, de lo que DA VIDA, a una organización, comunidad, persona o grupo. Utiliza un conjunto de principios para DESCUBRIR lo que enaltece la vida y para DISEÑAR E INNOVAR lo que dará MÁS vida.

Al finalizar el curso se realizará una evaluación que permita conocer la opinión de los participantes con relación a la calidad de la capacitación, la metodología, el contenido temático y el desempeño del instructor.

Contenido temático resumido

  • Marco conceptual: competencias, desarrollo de competencias, indagación apreciativa.
  • Estilos comportamentales: mirarme para ver a los otros, la efectividad en la interacción y el desarrollo.
  • Habilidades para el desarrollo y realimentación del liderazgo, comunicación, relaciones interpersonales y trabajo en equipo:
  • Escuchar, dar y recibir opiniones y comentarios
  • Definir y acordar retos de desarrollo
  • Gestionar el desarrollo
  • Manejo de situaciones difíciles
  • Conversaciones apreciativas

Modalidad

El programa se llevará a cabo en las siguientes fechas:

Sesiones remotas de dos horas los días martes y jueves, así:

  • Martes 8 de agosto, de las 16:00 horas a las 18:00 horas
  • Jueves 10 de agosto, de las 16:00 horas a las 18:00 horas
  • Martes 15 de agosto, de las 16:00 horas a las 18:00 horas
  • Jueves 17 de agosto, de las 16:00 horas a las 18:00 horas
  • Martes 22 de agosto, de las 16:00 horas a las 18:00 horas
  • Jueves 24 de agosto, de las 16:00 horas a las 18:00 horas
  • Martes 29 de agosto, de las 16:00 horas a las 18:00 horas

Se realizará una sesión presencial, el día sábado 2 de septiembre de 07:00 horas a las 11:00 horas, en las instalaciones de la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito de la ciudad de Bogotá.

Certificados

La Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito institución aliada de esta iniciativa, entregará certificado a quienes participen como mínimo en el 90% de las actividades programadas.

Conferencista

María Teresa Figueroa Medina

Consultor senior en Gestión del Talento Humano, con énfasis en el desarrollo, medición del talento y acompañamiento a personas, grupos y organizaciones en el logro de sus metas y estrategias. De formación Psicóloga con experiencia en diferentes áreas de la psicología, como son: clínica, educativa, organizacional. Docente universitaria y facilitadora de programas a estudiantes universitarios en su transición a la vida laboral.