Ejercicio 1: Curso para Decanas y Decanos de Ingeniería ACOFI 2022

La gestión del decano en la investigación

Como parte del trabajo asociado al curso para decanas y decanos organizado por ACOFI, en este sitio web puede subir el escrito (máximo 600 palabras) sobre la pregunta planteada:

Desde la labor que realiza en su Institución y con base en su experiencia, ¿Qué elementos considera imprescindibles en las facultades, escuelas y programas de ingeniería, para consolidar la investigación, la innovación y la competitividad?

Este texto debe ser entregado a más tardar el 24 de agosto en formato Microsoft Word.

Ejercicio 2: Curso para Decanas y Decanos de Ingeniería ACOFI 2022

El decano en la gestión curricular

En este sitio por favor subir un escrito (máximo 600 palabras) para la siguiente pregunta:

En un contexto en permanente cambio, ¿cómo lograr una visión prospectiva del currículo?

Este texto debe ser entregado a más tardar el 5 de septiembre en formato Microsoft Word.

Ejercicio 3: Curso para Decanas y Decanos de Ingeniería ACOFI 2022

La gestión del decano y los desafíos tecnológicos

Sobre la siguiente afirmación:

En la era digital, el mercado laboral necesita profesionales adaptados a las nuevas tendencias tecnológicas, capaces de llevar adelante una profesión, pero sin convertirse en profesionales estáticos. El mundo digital demanda estudiantes, profesionales y, en definitiva, personas capaces de adaptarse a cambios constantes, trascendentales e incluso impredecibles. ((Recuperado de https://www.universia.net/cl/actualidad/vida-universitaria/futuro-universidades-mundo-digital-1160322.html).

Desde la visión de líder académico, ¿de qué manera los programas de ingeniería (pregrado y posgrado) deben promover y desarrollar una formación que permita atender los retos que se plantean para los actuales y futuros profesionales?

Este texto debe ser entregado a más tardar el 8 de septiembre en formato Microsoft Word.